
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

Nicaragua reclama al fondo climático de la ONU por cancelar un plan de reforestación
Nicaragua reclamó el viernes al Fondo Verde del Clima, organismo de Naciones Unidas, por la cancelación con "prácticas no éticas" del financiamiento a un proyecto de reforestación y fortalecimiento de la resiliencia de dos reservas del país.
"El Gobierno de Nicaragua repudia y rechaza la decisión del Secretariado del Fondo Verde del Clima quien, a través de procesos y procedimientos no transparentes, no éticos, prácticas no éticas, ha cancelado el financiamiento al Proyecto BIOCLIMA" en Bosawas, en la región del Caribe Norte, y en la reserva Indio Maíz, en la zona de Río San Juan, al sur, dijo un comunicado divulgado en medios oficialistas.
"Denunciamos las medidas agresivas, coercitivas y unilaterales de esta Institución, con lo que han violentado los Principios y Acuerdos suscritos ante la Comunidad Internacional" para defender la naturaleza, promover la adaptación y mitigación ante el cambio climático y velar por la transformación de la vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la zona del proyecto.
La cancelación del financiamiento se dio por el "incumplimiento" de las políticas y procedimientos sobre salvaguardias ambientales y sociales, según un comunicado del Fondo Verde para el Clima (GCF, por su siglas en inglés) publicado el jueves en su sitio en Internet, en el que agregó no aportó fondos al proyecto y que este no había comenzado a ejecutarse.
El Fondo Verde es un organismo de Naciones Unidas creado en 2019 para apoyar a los países en sus esfuerzos por adaptarse al cambio climático.
"Demandamos, exigimos, del Fondo Verde del Clima garantizar la movilización de los recursos comprometidos por la Comunidad Internacional, y que han sido arrebatados a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de nuestra Nicaragua", añadió el gobierno del presidente Daniel Ortega.
En noviembre del 2020, el Fondo Verde aprobó una propuesta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el financiamiento del Proyecto Bio-CLIMA, que además buscaba la reducción de 47,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y contribuir al fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático y a la reducción de la exposición a los riesgos de 614,721 personas, principalmente indígenas y afrodescendientes en situación de marginación y pobreza.
En el proyecto por 115.7 millones de dólares, el organismo de la ONU aportaría 64.1 millones, de los cuales 37.9 millones dólares eran en calidad de préstamo al gobierno de Nicaragua y 26.1 millones de dólares en calidad de donación. El BCIE y otros organismos completarían el monto con préstamos.
Th.Berger--AMWN