
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

Cartagena, la joya del Caribe colombiano que se hunde por el calentamiento global
Cada año el nivel del mar sube y se traga a cuentagotas la bahía de Cartagena. Las calaveras expuestas de un cementerio arrasado por las olas son una prueba de los efectos del calentamiento global en la ciudad más turística de Colombia, que podría quedar parcialmente bajo el agua este siglo.
La líder comunitaria Mirla Aaron se escandalizó cuando vio en la orilla los huesos de antiguos habitantes de Tierra Bomba, una isla ubicada frente al lujoso sector hotelero de Cartagena (norte).
El mar "ha arrasado 250 viviendas de la comunidad, el puesto de salud, muelles (…) se llevó varios salones comunitarios, infraestructura eléctrica" y el cementerio, dice entre lágrimas a la AFP esta mujer de 53 años.
Las tumbas destruidas, que estaban a una distancia prudente del mar Caribe, son tan viejas que no hay información de familiares para que se encarguen de recoger los restos.
En Cartagena, al problema de los efectos del cambio climático se suma el hecho de que el principal puerto comercial de Colombia fue construido en un terreno con cavidades subterráneas que colapsan, lo que provoca su hundimiento.
"Lamentablemente, la isla ha sido víctima de un proceso erosivo (...) que se ha incrementado en las últimas décadas de manera exponencial", afirma la líder comunitaria.
La revista científica Nature publicó en 2021 un estudio de académicos sobre la problemática en la ciudad de casi un millón de habitantes: desde inicios del siglo XXI el nivel del mar crece anualmente unos 7,02 milímetros, "un ritmo superior" a la media global (2,9 milímetros).
Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el mar subirá en la bahía 26 centímetros para 2050 y 76 centímetros para 2100, aseguran los investigadores de la Universidad de Zagreb, la Internacional de Miami y la local EAFIT.
- Paredes caídas -
"El aumento en el nivel del mar en la zona costera de Cartagena se debe a dos factores", explica el científico ambiental canadiense Marko Tosic, uno de los autores la publicación.
Primero, por la vulnerabilidad de la ciudad ante el calentamiento del planeta. Pero también debido a la "subsidencia" o "hundimiento de la tierra", que ocurre "por factores tectónicos" y la presencia de "volcanes submarinos".
Esas formaciones volcánicas "son lodosas y poco a poco la gravedad presiona" y provoca que el terreno se achate y la ciudad descienda, agrega.
Hace más de 400 años, en Cartagena se levantó una fortaleza de murallas para defender las riquezas de los colonizadores españoles de los piratas. Estas edificaciones son una de las razones de su excepcional belleza, que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente, las autoridades construyen con maquinaria 4,5 kilómetros de espolones o barreras de piedra que amortiguan el impacto de las olas. La alcaldía asegura que sin ellos el 80% de los barrios estarían en riesgo de inundación.
La AFP observó viviendas con paredes caídas al borde del mar, un restaurante inundado donde los trabajadores intentaban sacar el agua que incomodaba a los comensales, y líneas de energía otrora subterráneas expuestas por la erosión.
Kelly Mendoza se mudó a una casa cerca de la orilla en Tierra Bomba hace una década. Desde entonces, dos de sus vecinos han perdido sus hogares porque el agua los derrumbó. En el suyo, las olas ya golpean contra la habitación en la que duerme con su esposo.
"Cuando la ola pega en la pared yo me asusto porque pienso que se va a caer", que "voy a estar en el mar con mi cama", dice esta mujer de 31 años.
La alcaldía de la ciudad no respondió a requerimientos sobre cifras de personas reubicadas ante la erosión costera.
- "Se sentirá la inundación" -
A sus 87 años, Inés Jiménez ya no reconoce el entorno en el que creció. De joven tuvo que mudarse junto a sus padres porque su casa se inundaba. Las personas "corrían un poquito más para atrás" huyendo del mar, recuerda, mientras señala a lo lejos el punto al que llegaba la costa antes.
Marko Tosic advierte que el crecimiento del Caribe es paulatino, pero llegará a ser letal. Es un cambio "muy pequeño, estamos hablando de milímetros a través de los años, pero (...) se sentirá la inundación".
Según Tosic, las poblaciones pobres tendrán menos herramientas que las zonas de los grandes hoteles para responder ante la fuerza de la naturaleza.
Mauricio Giraldo, otro líder local y representante de pescadores, se queja de que el escudo de espolones protege los atractivos turísticos y la alta hotelería, pero cambia la corriente marítima y afecta a las zonas donde viven los más vulnerables.
En Tierra Bomba, por ejemplo, viven "comunidades negras que fueron esclavizadas" y "que hoy se resisten a perder su identidad", proclama Aaron.
"El mar está colapsando, en una lenta agonía, no sabe cómo decir 'ya basta'", dice preocupado Giraldo.
O.Johnson--AMWN