-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Cartagena, la joya del Caribe colombiano que se hunde por el calentamiento global
Cada año el nivel del mar sube y se traga a cuentagotas la bahía de Cartagena. Las calaveras expuestas de un cementerio arrasado por las olas son una prueba de los efectos del calentamiento global en la ciudad más turística de Colombia, que podría quedar parcialmente bajo el agua este siglo.
La líder comunitaria Mirla Aaron se escandalizó cuando vio en la orilla los huesos de antiguos habitantes de Tierra Bomba, una isla ubicada frente al lujoso sector hotelero de Cartagena (norte).
El mar "ha arrasado 250 viviendas de la comunidad, el puesto de salud, muelles (…) se llevó varios salones comunitarios, infraestructura eléctrica" y el cementerio, dice entre lágrimas a la AFP esta mujer de 53 años.
Las tumbas destruidas, que estaban a una distancia prudente del mar Caribe, son tan viejas que no hay información de familiares para que se encarguen de recoger los restos.
En Cartagena, al problema de los efectos del cambio climático se suma el hecho de que el principal puerto comercial de Colombia fue construido en un terreno con cavidades subterráneas que colapsan, lo que provoca su hundimiento.
"Lamentablemente, la isla ha sido víctima de un proceso erosivo (...) que se ha incrementado en las últimas décadas de manera exponencial", afirma la líder comunitaria.
La revista científica Nature publicó en 2021 un estudio de académicos sobre la problemática en la ciudad de casi un millón de habitantes: desde inicios del siglo XXI el nivel del mar crece anualmente unos 7,02 milímetros, "un ritmo superior" a la media global (2,9 milímetros).
Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el mar subirá en la bahía 26 centímetros para 2050 y 76 centímetros para 2100, aseguran los investigadores de la Universidad de Zagreb, la Internacional de Miami y la local EAFIT.
- Paredes caídas -
"El aumento en el nivel del mar en la zona costera de Cartagena se debe a dos factores", explica el científico ambiental canadiense Marko Tosic, uno de los autores la publicación.
Primero, por la vulnerabilidad de la ciudad ante el calentamiento del planeta. Pero también debido a la "subsidencia" o "hundimiento de la tierra", que ocurre "por factores tectónicos" y la presencia de "volcanes submarinos".
Esas formaciones volcánicas "son lodosas y poco a poco la gravedad presiona" y provoca que el terreno se achate y la ciudad descienda, agrega.
Hace más de 400 años, en Cartagena se levantó una fortaleza de murallas para defender las riquezas de los colonizadores españoles de los piratas. Estas edificaciones son una de las razones de su excepcional belleza, que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente, las autoridades construyen con maquinaria 4,5 kilómetros de espolones o barreras de piedra que amortiguan el impacto de las olas. La alcaldía asegura que sin ellos el 80% de los barrios estarían en riesgo de inundación.
La AFP observó viviendas con paredes caídas al borde del mar, un restaurante inundado donde los trabajadores intentaban sacar el agua que incomodaba a los comensales, y líneas de energía otrora subterráneas expuestas por la erosión.
Kelly Mendoza se mudó a una casa cerca de la orilla en Tierra Bomba hace una década. Desde entonces, dos de sus vecinos han perdido sus hogares porque el agua los derrumbó. En el suyo, las olas ya golpean contra la habitación en la que duerme con su esposo.
"Cuando la ola pega en la pared yo me asusto porque pienso que se va a caer", que "voy a estar en el mar con mi cama", dice esta mujer de 31 años.
La alcaldía de la ciudad no respondió a requerimientos sobre cifras de personas reubicadas ante la erosión costera.
- "Se sentirá la inundación" -
A sus 87 años, Inés Jiménez ya no reconoce el entorno en el que creció. De joven tuvo que mudarse junto a sus padres porque su casa se inundaba. Las personas "corrían un poquito más para atrás" huyendo del mar, recuerda, mientras señala a lo lejos el punto al que llegaba la costa antes.
Marko Tosic advierte que el crecimiento del Caribe es paulatino, pero llegará a ser letal. Es un cambio "muy pequeño, estamos hablando de milímetros a través de los años, pero (...) se sentirá la inundación".
Según Tosic, las poblaciones pobres tendrán menos herramientas que las zonas de los grandes hoteles para responder ante la fuerza de la naturaleza.
Mauricio Giraldo, otro líder local y representante de pescadores, se queja de que el escudo de espolones protege los atractivos turísticos y la alta hotelería, pero cambia la corriente marítima y afecta a las zonas donde viven los más vulnerables.
En Tierra Bomba, por ejemplo, viven "comunidades negras que fueron esclavizadas" y "que hoy se resisten a perder su identidad", proclama Aaron.
"El mar está colapsando, en una lenta agonía, no sabe cómo decir 'ya basta'", dice preocupado Giraldo.
O.Johnson--AMWN