-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Kristalina Georgieva, directora del FMI, "disponible" para un nuevo mandato
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que está "a disposición" para seguir al frente de la institución financiera internacional, en una entrevista concedida el jueves a la AFP al margen de un discurso pronunciado en Cambridge, Reino Unido.
"No busco que la gente me elija, me pongo a disposición", declaró Georgieva, luego de que los ministros de la Unión Europea (UE) le expresaron el martes su apoyo y el FMI lanzó formalmente el proceso de designación de su líder el miércoles.
El proceso se abrió este jueves con una convocatoria de candidaturas, que únicamente pueden ser presentadas por representantes de los Estados presentes en el Consejo de administración del FMI o por uno de sus gobernadores, en la mayoría de los casos representantes de bancos centrales.
Debería durar hasta fines de abril y está basado en el principio de "selección abierta, transparente y basada en el mérito", según el FMI.
En segundo lugar, el consejo validará una lista de candidatos seleccionados, entre los cuales se elegirá al próximo director general.
"Me conmovió mucho recibir el apoyo de los ministros europeos. Esta es mi familia, trabajé al servicio de la Comisión Europea durante siete años. Pero también lo recibí de los países emergentes", añadió Georgieva.
Para la directora general saliente, cuyo mandato finaliza el 30 de septiembre, no hay duda: "Si tengo la satisfacción de recibir la confianza de nuestros miembros, estoy dispuesta a responder".
Su discurso podría compararse con un discurso de campaña, aunque insistió en que lo escribió "antes de que se iniciara este proceso, e incluso antes de la reunión de ministros europeos".
El desafío principal es la lucha contra el calentamiento global, que no debe abandonarse aunque se reconozca que "los responsables políticos han tenido que afrontar una multiplicidad de shocks" en los últimos tiempos.
- "Oportunidad al optimismo" -
"Recomendamos a los Estados reconstruir sus colchones presupuestarios para hacer frente a futuras crisis, pero les decimos al mismo tiempo que hay que seguir haciendo las inversiones necesarias", recordó Kristalina Georgieva, insistiendo en que las inversiones en materia climática entran en esta última categoría.
Pero, ¿qué papel desempeña el FMI en esta carrera contra el tiempo para frenar el climático? Según la jefa del organismo, el de "recordar por un lado que actuar ahora no sólo es más eficaz sino también, a largo plazo, menos costoso. Y proporcionar los datos necesarios para permitir a los Estados aprender unos de otros, y ser esa línea de transmisión". , detalló la Sra. Georgieva.
La directora general del FMI aprovechó también la ocasión para subrayar un punto ya debatido durante las reuniones anuales del pasado mes de octubre, en Marrakesh, Marruecos: el desarrollo del continente africano.
Subrayó entonces la importancia a nivel demográfico de África, el continente más joven, pero que enfrenta una falta de capital, algo que frena su desarrollo y las perspectivas de su población.
"Debemos encontrar una manera de combinar los abundantes recursos humanos de África con el abundante capital disponible en las economías avanzadas y los principales países emergentes", insistió.
"La clave es atraer inversores a largo plazo y estabilizar los flujos comerciales", añadió.
D.Cunningha--AMWN