-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Los cerezos de Washington florecen antes de tiempo por el cambio climático
Con sus hermosas flores blancas y rosas, los cerezos de Washington embelesan a más de un millón de personas por temporada, pero su floración se adelanta cada año debido a la subida de las temperaturas.
Los visitantes tienen que estar alerta a mediados de marzo, ya que florecen una media de seis días antes que hace un siglo.
Este año Estados Unidos vivió el invierno más cálido jamás registrado y las bellísimas flores blancas, teñidas de rosa, terminaron de abrir el 17 de marzo.
"Este es un ejemplo concreto del impacto del cambio climático en la capital", explicó a la AFP Mike Litterst, director de comunicación del Servicio de Parques Nacionales (NPS).
Otra consecuencia: la subida de las aguas del río Potomac amenaza a los cerezos que bordean la famosa cuenca Tidal, lugar favorito para admirarlos.
Para remediarlo la agencia federal emprenderá a finales de la primavera importantes obras de restauración de los diques.
Pero para ello tiene que talar 158 cerezos (y 300 árboles en total), anunció el NPS, para gran pesar de los capitalinos.
La decisión no se ha tomado "a la ligera", declara Mike Litterst, quien asegura que posteriormente se plantarán 455 árboles (entre ellos más de 270 cerezos).
"Dejar las cosas como están no es una opción, porque al final no habría cerezos".
- Cerezos e insectos-
Los cerezos fueron un obsequio de Japón en señal de amistad en 1912.
El "National Mall", la inmensa explanada verde en el centro de Washington, cuenta hoy con unos 3.700 ejemplares.
Alrededor del estanque hay cerezos Yoshino, con delicadas flores de color rosa pálido, que la multitud retrata con sus teléfonos y cámaras fotográficas.
Este año el ciclo de floración fue más corto que nunca: desde la aparición de los cogollos sólo pasaron 15 días, frente a los 26 de media.
Hay que decir que la semana pasada las temperaturas superaron los 20°C cinco días seguidos.
Más allá de la agenda de los turistas, el adelanto de la floración puede tener consecuencias "muy graves" para los insectos polinizadores, según Mike Litterst.
"¿Qué pasará si llegamos a un punto en el que es tan temprana que no hay polinizadores?", se pregunta.
- Esquejes de "mocho" -
Pero lo que más preocupa a Mike Litterst es el aumento del nivel del agua.
"Fue sorprendente verlo, incluso un poco aterrador", confiesa. Algunas zonas se inundaban una vez al mes hace 10 años y en la actualidad, cada semana, o incluso todos los días, afirma.
Los diques se han hundido aproximadamente 1,5 metros desde que fueron construidos hace más de un siglo, mientras que el nivel del agua ha aumentado unos 30 centímetros.
El costo de la obra, que durará tres años, asciende a 113 millones de dólares.
En el futuro, los nuevos diques podrían elevarse aún más para dar cabida a mayores niveles de agua.
"Es muy triste y duro ver cómo nos afecta el cambio climático, con esta floración precoz y la forma en que vemos que el mar empieza a devorar la ciudad", declaró a la AFP la reverenda Caitlin Cotter Coillberg.
La noticia corrió como la pólvora en la capital porque uno de los árboles que serán talados es "Stumpy" - que podría traducirse como "el mocho" - apodado así por su antiestético aspecto.
A pesar de que su tronco hueco parece casi muerto, sus ramas aún florecen, un aparente milagro con el que se ganó el afecto de los habitantes.
Los demás árboles eliminados se transformarán en abono. De "Stumpy", se tomarán esquejes para hacer crecer nuevos árboles con su ADN, pero no necesariamente con su forma enjuta. Se plantarán una vez finalizada la obra.
P.Costa--AMWN