
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

La petrolera Shell vuelve a los tribunales por sus emisiones de CO2
La petrolera Shell se defiende este martes ante un tribunal de apelaciones neerlandés de las acusaciones de siete oenegés de no haber implementado una sentencia de 2021 que le ordenaba reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En 2021, un tribunal de La Haya ordenó al grupo angloholandés reducir sus emisiones netas de CO2 en al menos un 45% para finales de 2030 en comparación con 2019, argumentando que contribuyen al calentamiento global.
Ese proceso legal, llamado "el pueblo contra Shell", empezó en abril de 2019 por iniciativa de varias oenegés, entre ellas Amigos de la Tierra y Greenpeace. Más de 17.000 neerlandeses también se constituyeron en parte civil.
La sentencia fue calificada de histórica aunque Shell anunció enseguida su intención de apelar, considerando que no hay fundamento legal y que la cuestión debe tratarse a nivel gubernamental.
Las oenegés acusan al gigante petrolero de inacción. "Justicia diferida equivale a justicia denegada", dijo a AFP Donald Pols, director de la oenegé Milieudefensie (Defensa Ambiental), la filial holandesa de Amigos de la Tierra.
"Tenemos mucha confianza. Hemos estado trabajando durante más de dos años para llegar a este momento", dijo Pols frente al juzgado de La Haya, donde se celebrarán cuatro días de audiencia.
Según un estudio de Milieudefensie y el grupo de investigación de combustibles fósiles Oil Change International, Shell continuará invirtiendo miles de millones de dólares en nuevos proyectos de petróleo y gas durante las próximas décadas
"También ha tomado la decisión final de aprobar veinte grandes proyectos de petróleo y gas, seis de los cuales solo en 2023", indica el informe.
Por su parte Shell niega haber ignorado la decisión judicial de 2021, argumenta que tiene hasta 2030 para implementarla y asegura querer invertir entre 10.000 y 14.000 millones de dólares entre 2023 y 2025 en "soluciones energéticas bajas en carbono", el equivalente el 23% de sus gastos de capital.
L.Harper--AMWN