-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Los tribunales, protagonistas en la lucha contra el cambio climático
Cada vez es más frecuente que la batalla contra el cambio climático se libre en los tribunales, ya que los gobiernos, las leyes y las empresas también son objeto de demandas por su papel en la crisis.
El martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que Suiza no estaba haciendo lo suficiente para hacer frente al cambio climático, su primera sentencia de este tipo contra un Estado, después de que una asociación de mujeres presentara un recurso legal.
A continuación, algunos antecedentes y opiniones de analistas sobre demandas climáticas en todo el mundo.
- Explosión de demandas -
El número de casos judiciales relacionados con el cambio climático se duplicó entre 2017 y 2022, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia.
A mediados de diciembre se habían presentado más de 2.500 casos en todo el mundo, según el informe anual del Centro Sabin, con más de 1.600 en Estados Unidos.
De los casos presentados, 135 correspondían a países en desarrollo, incluidos los denominados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, naciones remotas cuyas tierras son unas de las más amenazadas por el cambio climático.
"¿Por qué siguen aumentando los litigios climáticos? Porque la crisis climática está creciendo en su intensidad, en su inmediatez", dijo a la AFP Michael Burger, director ejecutivo del Centro Sabin. "Y porque la acción gubernamental y empresarial es inadecuada para hacer frente al momento", añadió.
Según el último informe del Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático de Londres, parece que el número de demandas presentadas se ha frenado en el último año, aunque aún es pronto para saberlo con certeza.
- Eficacia -
Los litigios sobre el cambio climático han afectado el "resultado y la ambición de la gobernanza climática", escribieron expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU en un informe el año pasado, agregando que los casos exitosos también sirven como una forma de presión externa sobre los gobiernos.
Urgenda, una organización ambientalista de los Países Bajos, logró una notable victoria en el Tribunal Supremo holandés en 2019, en la que los jueces ordenaron al gobierno que redujera sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para finales del año siguiente.
Según Catherine Higham, investigadora del Instituto Grantham, posteriormente se introdujeron políticas gubernamentales "explícitamente relacionadas con el caso".
- "Un arma de doble filo" -
Pero varios casos de alto perfil no han tenido éxito. Y quienes buscan un futuro más ecológico no son los únicos que hacen juicios: las empresas que emiten grandes cantidades de gases están empezando a presentar demandas contra leyes respetuosas con el clima a las que se oponen.
"Los litigios son un arma de doble filo", afirma Higham.
"Los que se benefician del statu quo harán lo que puedan para preservar sus beneficios, y eso incluirá acudir a los tribunales", añadió Burger.
Además, los activistas pueden encontrarse en el punto de mira de demandas relacionadas con protestas molestas, aunque "por lo general, los jueces han tenido en cuenta la crisis climática", según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- Empresas objetivo -
Además de los gobiernos, las propias empresas también pueden ser objeto de demandas, en las que los litigantes presionan para que se les indemnice y se modifique su comportamiento empresarial.
En otra histórica sentencia en Países Bajos, Shell fue condenada en 2021 a reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2023, una decisión que la petrolera está apelando.
Una nueva estrategia empleada por los activistas del cambio climático es el llamado "lavado verde", que acusa a empresas u organizaciones de prácticas engañosas que ocultan su verdadera huella medioambiental.
La FIFA es una de las acusadas de esta práctica.
- Datos sólidos -
Los científicos son cada vez más capaces de establecer vínculos entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos concretos, así como el papel de determinadas industrias altamente emisoras -desde la extracción de petróleo a la minería o la producción de cemento- en el cambio climático, datos que se suelen utilizar en los pleitos.
En junio, un condado del estado de Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, demandó a varias grandes petroleras internacionales por 51.000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios después de que una "cúpula de calor" cubriera el noroeste del país en 2021.
- Derechos humanos -
Los derechos humanos también ocupan un lugar central en algunos casos, a menudo en relación con los derechos de las personas a la salud y el bienestar o a un medio ambiente limpio.
Este tipo de argumentos se presentan con frecuencia en casos ante tribunales internacionales, como el TEDH.
- No vinculante, pero influyente -
Incluso cuando las decisiones no son vinculantes, pueden influir en las actitudes y políticas de los gobiernos de todo el mundo.
Actualmente, los activistas esperan opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar sobre las obligaciones de los Estados en materia climática.
"Aunque estas opiniones no son vinculantes, tienen un gran potencial para configurar el futuro desarrollo de la legislación sobre el cambio climático", según el Instituto Grantham de Investigación.
F.Pedersen--AMWN