
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

Los tribunales, protagonistas en la lucha contra el cambio climático
Cada vez es más frecuente que la batalla contra el cambio climático se libre en los tribunales, ya que los gobiernos, las leyes y las empresas también son objeto de demandas por su papel en la crisis.
El martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que Suiza no estaba haciendo lo suficiente para hacer frente al cambio climático, su primera sentencia de este tipo contra un Estado, después de que una asociación de mujeres presentara un recurso legal.
A continuación, algunos antecedentes y opiniones de analistas sobre demandas climáticas en todo el mundo.
- Explosión de demandas -
El número de casos judiciales relacionados con el cambio climático se duplicó entre 2017 y 2022, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia.
A mediados de diciembre se habían presentado más de 2.500 casos en todo el mundo, según el informe anual del Centro Sabin, con más de 1.600 en Estados Unidos.
De los casos presentados, 135 correspondían a países en desarrollo, incluidos los denominados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, naciones remotas cuyas tierras son unas de las más amenazadas por el cambio climático.
"¿Por qué siguen aumentando los litigios climáticos? Porque la crisis climática está creciendo en su intensidad, en su inmediatez", dijo a la AFP Michael Burger, director ejecutivo del Centro Sabin. "Y porque la acción gubernamental y empresarial es inadecuada para hacer frente al momento", añadió.
Según el último informe del Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático de Londres, parece que el número de demandas presentadas se ha frenado en el último año, aunque aún es pronto para saberlo con certeza.
- Eficacia -
Los litigios sobre el cambio climático han afectado el "resultado y la ambición de la gobernanza climática", escribieron expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU en un informe el año pasado, agregando que los casos exitosos también sirven como una forma de presión externa sobre los gobiernos.
Urgenda, una organización ambientalista de los Países Bajos, logró una notable victoria en el Tribunal Supremo holandés en 2019, en la que los jueces ordenaron al gobierno que redujera sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para finales del año siguiente.
Según Catherine Higham, investigadora del Instituto Grantham, posteriormente se introdujeron políticas gubernamentales "explícitamente relacionadas con el caso".
- "Un arma de doble filo" -
Pero varios casos de alto perfil no han tenido éxito. Y quienes buscan un futuro más ecológico no son los únicos que hacen juicios: las empresas que emiten grandes cantidades de gases están empezando a presentar demandas contra leyes respetuosas con el clima a las que se oponen.
"Los litigios son un arma de doble filo", afirma Higham.
"Los que se benefician del statu quo harán lo que puedan para preservar sus beneficios, y eso incluirá acudir a los tribunales", añadió Burger.
Además, los activistas pueden encontrarse en el punto de mira de demandas relacionadas con protestas molestas, aunque "por lo general, los jueces han tenido en cuenta la crisis climática", según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- Empresas objetivo -
Además de los gobiernos, las propias empresas también pueden ser objeto de demandas, en las que los litigantes presionan para que se les indemnice y se modifique su comportamiento empresarial.
En otra histórica sentencia en Países Bajos, Shell fue condenada en 2021 a reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2023, una decisión que la petrolera está apelando.
Una nueva estrategia empleada por los activistas del cambio climático es el llamado "lavado verde", que acusa a empresas u organizaciones de prácticas engañosas que ocultan su verdadera huella medioambiental.
La FIFA es una de las acusadas de esta práctica.
- Datos sólidos -
Los científicos son cada vez más capaces de establecer vínculos entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos concretos, así como el papel de determinadas industrias altamente emisoras -desde la extracción de petróleo a la minería o la producción de cemento- en el cambio climático, datos que se suelen utilizar en los pleitos.
En junio, un condado del estado de Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, demandó a varias grandes petroleras internacionales por 51.000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios después de que una "cúpula de calor" cubriera el noroeste del país en 2021.
- Derechos humanos -
Los derechos humanos también ocupan un lugar central en algunos casos, a menudo en relación con los derechos de las personas a la salud y el bienestar o a un medio ambiente limpio.
Este tipo de argumentos se presentan con frecuencia en casos ante tribunales internacionales, como el TEDH.
- No vinculante, pero influyente -
Incluso cuando las decisiones no son vinculantes, pueden influir en las actitudes y políticas de los gobiernos de todo el mundo.
Actualmente, los activistas esperan opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar sobre las obligaciones de los Estados en materia climática.
"Aunque estas opiniones no son vinculantes, tienen un gran potencial para configurar el futuro desarrollo de la legislación sobre el cambio climático", según el Instituto Grantham de Investigación.
F.Pedersen--AMWN