
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

Bogotá, capital de una "potencia hídrica" diezmada por El Niño
Un camión cisterna reparte agua en las empinadas calles de La Calera, vecina de la capital colombiana Bogotá. Desde hace semanas esta región considerada rica en recursos hídricos sufre una escasez sin precedentes por el fenómeno de El Niño y el cambio climático.
Alertada por la bocina del automóvil, Clara Escobar sale de su casa con cubos en cada mano para asegurar unos cuantos litros. Desde febrero, los habitantes de este municipio de 36.000 habitantes pegado a Bogotá sufre cortes en el servicio del acueducto, pues el caudal del arroyo que abastece el 70% del agua ha disminuido drásticamente.
Además, los embalses se están secando a una velocidad alarmante, lo que llevó a las autoridades de la capital y diez poblaciones aledañas a decretar un racionamiento.
El culpable es el fenómeno climatológico de El Niño, que desde principios de año causa estragos en Colombia, especialmente en el centro andino y frío que según el ministerio de Ambiente ha llegado a "temperaturas inusitadas" de hasta 24 grados centígrados.
Antes de la medida que inicia este jueves y afectará a unas 10 millones de personas, habitantes en La Calera ya abrían las llaves sin que saliera una gota de agua, pues la alcaldía local ordenó desde comienzos de año una restricción de cuatro horas diarias sin servicio.
"Hay cosas que no podemos hacer, por ejemplo lavar el carro (...), lavar a mi mascota, lavar los zapatos (...) la limpieza del hogar no la hago tan seguido", dice Escobar, una diseñadora gráfica de 36 años.
Otras grandes urbes de la región como Montevideo, Ciudad de México y Lima -sin la riqueza hídrica de la capital colombiana- han sufrido desabastecimiento en los últimos meses a raíz de El Niño.
- Sequía "crítica" -
La ONG ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su siglas en inglés) califica a Colombia como una "potencia hídrica mundial" por sus humedales, ríos, lagos, lagunas, y ciénagas, la mayoría de ellos en los Andes.
La Calera está en las faldas del parámo Chingaza, cuyos embalses proveen el 70% del agua que llega a Bogotá. Pero el nivel de ellos bajó y dejó al descubierto islas de tierra. Según las autoridades es su peor momento desde 1980, cuando fueron construidos.
El alcalde local, Juan Carlos Hernández, describe cómo se ha vaciado la quebrada de San Lorenzo, fuente de agua del municipio. "Se nos ha bajado el caudal: de 23 litros por segundo que teníamos la posibilidad de captar hemos bajado hasta nueve, diez litros por segundo", alerta.
La sequía exaspera a Lorena Lee, propietaria de una cafetería en La Calera, que ha debido reducir los horarios de atención en su negocio mientras no hay agua. Incluso ha tenido que rechazar pedidos de clientes que han acudido a comer, pues no tiene cómo preparar los alimentos.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, calcula que recién a finales de abril o inicios de mayo volverá a llover con la fuerza suficiente para aliviar la emergencia en los embalses.
En Bogotá y los demás municipios afectados por el racionamiento, los barrios no tendrán agua durante 24 horas cada 10 días dependiendo del turno que les corresponda. "La situación es crítica", reconoce el alcalde, Carlos Fernando Galán.
En dos semanas, las autoridades evaluarán si se extiende la medida. Galán no descarta que la emergencia continúe hasta finales de año, con restricciones más blandas.
Lorena Lee, de 46 años, adelanta que cerrará su negocio cuando La Calera tenga el turno de racionamiento.
"Obviamente esto afecta un día de ventas, es un peso porque los valores en arriendos, servicios (públicos) no paran, pero no hay nada que hacer", lamenta.
En enero, la falta de lluvias ocasionó cientos de incendios forestales en Colombia que consumieron unas 17.100 hectáreas de bosque. En la capital, los cerros orientales de la ciudad ardieron por varios días.
P.Santos--AMWN