
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Cada vez más trabajadores sufren riesgos de salud por el cambio climático
Cada vez más trabajadores se enfrentan a riesgos de salud ligados al cambio climático en el mundo, advirtió la ONU el lunes, y señaló que las regulaciones existentes no ofrecen protecciones adecuadas.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la ONU, señala que el cambio climático ha golpeado la salud y seguridad de los trabajadores en todo el mundo.
"Un número impactante de trabajadores ya están expuestos a riesgos relacionados con el cambio climático en el lugar de trabajo, y es probable que estas cifras no hagan más que empeorar", según la OIT.
Trabajadores agrícolas y otros que realizan labores pesadas en climas calurosos pueden estar expuestos a numerosos peligros, entre ellos calor excesivo, radiación ultravioleta, contaminación del aire, enfermedades transmitidas por vectores y productos agroquímicos.
Los trabajadores en ambientes calurosos de interior o espacios mal ventilados también enfrentan riesgos importantes.
"Los trabajadores están entre los más expuestos a los riesgos del cambio climático, pero a menudo no tienen más opción que seguir trabajando, incluso si las condiciones son peligrosas", señala el informe.
En 2020, el último año para el cual hay estadísticas disponibles, se calcula que 2.400 millones de trabajadores, o más de 70% de la fuerza laboral mundial, estaba expuesta al calor excesivo en algún momento de su jornada.
La cifra supera el 65,5% de dos décadas atrás, agregó la OIT.
Cada año se reportan cerca de 23 millones de lesiones ocupacionales atribuidas al calor excesivo, con un costo estimado de casi 19.000 vidas por año, indica el informe.
Esas cifras no incluyen a las más de 26 millones de personas en todo el mundo que viven con enfermedades renales crónicas ligadas al calor en el lugar de trabajo.
Y el impacto del calentamiento global sobre los trabajadores va más allá de la exposición al calor, dice la OIT.
Según la organización, numerosas condiciones peligrosas para la salud de los trabajadores han sido vinculadas al cambio climático, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares, males respiratorios, disfunción renal y condiciones de salud mental.
La OIT señala que 1.600 millones de trabajadores en todo el mundo estarían expuestos cada año a la radiación ultravioleta, con 18.960 muertes anuales por motivos laborales debido al cáncer de piel.
Otras 1.600 millones de personas estarían expuestas a la contaminación en el lugar de trabajo, lo que resulta en 860.000 muertes anuales ligadas al trabajo en exteriores.
Más de 870 millones de trabajadores agrícolas están expuestos a los pesticidas, con más de 300.000 muertes anuales atribuidas al envenenamiento con estos productos.
Y 15.000 muertes anuales ligadas al trabajo se atribuyen a la exposición a enfermedades transmitidas por parásitos o vectores, según el informe.
"Está claro que el cambio climático ya está creando significativos riesgos sanitarios adicionales para los trabajadores", destacó en un comunicado Manal Azzi, jefa del Equipo de Seguridad y Salud Ocupacionales de la OIT.
"Es esencial que escuchemos estas advertencias. Las consideraciones de seguridad ocupacional y salud deben convertirse en parte de nuestras respuestas al cambio climático", agregó.
La OIT dijo que la evolución e intensificación de los riesgos del cambio climático podrían obligar a los países a revisar las leyes existentes o crear regulaciones y orientaciones nuevas para asegurar la protección de los trabajadores.
P.Santos--AMWN