-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Cerca de 90 recursos legales contra las empresas de energías fósiles en el mundo, según un informe
A día de hoy se han presentado alrededor de 86 demandas en todo el mundo contra las grandes compañías de petróleo, gas y carbón, y más de un tercio de esas acciones legales conllevan solicitudes de indemnización, según un informe publicado el jueves por Oil Change International y Zero Carbon Analytics.
Las demandas contra los productores de energías fósiles se han incrementado significativamente ante los tribunales o las instancias administrativas competentes, desde el acuerdo climático de París de 2015. En 2023 se presentaron 14 nuevas demandas, frente a cinco en 2015 (y ocho entre 2005 y 2014).
Más de la mitad de las demandas se han presentado en Estados Unidos, y el 24% en Europa. En total, al menos 40 casos aún están en curso, indica el informe, que no ofrece un balance completo de los casos cerrados.
Dos de cada cinco casos (38%) están relacionados con solicitudes de indemnización por daños causados por el cambio climático, señala el informe, que se basa en datos del Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Otros procedimientos (16%) apuntan al supuesto "greenwashing". Según el informe, ocho de los nueve casos de este tipo que ya han sido cerrados resultaron en una condena o en la decisión de la empresa de retirar sus afirmaciones sobre acciones climáticas y ambientales.
Los autores citan el ejemplo de una acción emprendida por la ONG ClientEarth contra una campaña publicitaria de BP en el Reino Unido, acusada de exagerar la importancia de sus inversiones en energías renovables.
Otro motivo de las demandas son las medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, consideradas insuficientes en relación con el acuerdo de París.
El informe menciona diez casos de este tipo, incluyendo el de Shell, que en 2021 fue obligada por un tribunal neerlandés a aumentar sus objetivos de descarbonización, sentando así un precedente judicial. El gigante petrolero ha apelado.
Entre otros reclamos están el impacto ambiental de ciertos permisos de explotación, los riesgos financieros que enfrenta la empresa con respecto a la transición energética, o en Estados Unidos, el incumplimiento de los derechos del consumidor.
"El creciente número de demandas contra las corporaciones de combustibles fósiles subraya su papel histórico y continuo a la ahora de impulsar y beneficiarse del cambio climático", explicó David Tong, responsable de campaña de Oil Change International.
"Ninguna gran compañía de petróleo y gas se ha comprometido a hacer lo mínimo necesario para prevenir el caos climático, por lo que las comunidades las están llevando a los tribunales", añadió.
Más allá de las grandes compañías de energías fósiles, la presión judicial también está aumentando sobre el sector aéreo o la industria agroalimentaria.
En junio, el Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics contabilizó unas 230 acciones legales contra empresas u organizaciones profesionales (más de dos tercios interpuestas desde 2020).
D.Cunningha--AMWN