
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

Indígenas sudamericanos alertan que incendios y sequías amenazan la Amazonía
Líderes indígenas instaron este miércoles a la comunidad internacional a que actúe para hacer frente a los incendios y la sequía extrema que amenazan ecosistemas vitales como la Amazonía, el "pulmón del planeta", el Gran Chaco o el Pantanal.
"Nuestros bosques se están quemando, nuestros ríos se están secando, nuestras comunidades están sufriendo", alertó en una conferencia de prensa el cacique brasileño Kayapó Raoni Metuktire, figura del movimiento mundial por la conservación de la Amazonía.
"El mundo debe actuar ahora para proteger la Amazonía y a todos los ecosistemas vitales de América del Sur, no solo por nosotros, sino por el futuro de todo el planeta", imploró mientras los líderes del mundo se reúnen en la Asamblea General de la ONU.
Hasta el 17 de septiembre, se habían registrado más de 2,4 millones focos de calor en 13 países de la región, según datos del Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos de la NASA.
La sequía extrema -la peor en 121 años- ha aumentado en un 620% en la Amazonía, el Gran Chaco y en otros ecosistemas vitales, alertaron los líderes indígenas de una decena de países sudamericanos.
Actualmente, más de la mitad de los territorios indígenas en la región amazónica sufren sequía grave o extrema, con la consiguiente escasez severa de agua, ríos completamente secos en varias regiones, grandes pérdidas de cultivos y pastizales, y una restricción drástica en el uso de agua.
En Bolivia, uno de los países más afectados, en los primeros ocho meses y medio del año los incendios aumentaron un 600% en comparación al mismo periodo de 2023.
Los incendios se concentran en la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo que representa el 40% de América del Sur, y que alberga ecosistemas vitales para el mundo, y otras zonas boscosas que regulan el clima global y son el hogar de miles de especies de fauna y flora y de cientos de pueblos indígenas.
A puertas de la COP16 de biodiversidad, que tendrá lugar en Cali (Colombia) a fines de octubre y de la COP29 que tendrá lugar en Azerbaiyán en noviembre, los pueblos indígenas piden a la comunidad internacional acciones para combatir la crisis climática.
Según el Observatorio Regional Amazónico, en los últimos cinco años, el fuego ha destruido cerca de medio millón de hectáreas de la Amazonía, en particular en Brasil y Bolivia, aunque la última semana fue particularmente dura para Perú, donde murieron 16 personas y más de 140 resultaron heridas.
Este año se han superado todos los récords históricos de sequía, temperatura y niveles de ríos, según el informe "Amazonía al Borde del Colapso", elaborado por la red de organizaciones indígenas COIAB.
"La tierra está gritando de dolor. Los incendios y la sequía están destruyendo nuestro hogar y amenazando nuestra existencia", advirtió Adamo Americo Diego Cusi, representante de las Comunidades Indígenas Tacana II - Río Madre de Dios.
A.Jones--AMWN