-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Huracán Rafael toca tierra en Cuba en medio de un apagón general
El huracán Rafael tocó tierra como un potente ciclón categoría 3 la tarde de este miércoles en Cuba, en medio de un apagón generalizado, dos semanas después del paso de la mortal tormenta Oscar, que también golpeó a la isla durante un corte de energía eléctrica.
"Rafael ha tocado tierra en el oeste de Cuba", en la provincia de Artemisa, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
El huracán llega con vientos de hasta 185 kms por hora y tiene categoría 3, de las 5 en la escala Saffir Simpson.
En Candelaria, una población de 20.000 habitantes ubicada 75 kms al suroeste de La Habana y muy cerca del punto por donde Rafael entró en la isla, caen lluvias torrenciales con vientos que sacuden con fuerza las copas de los árboles, constataron periodistas de la AFP.
La isla se encuentra sin servicio eléctrico debido al mismo paso del ciclón. "Fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael provocaron la desconexión del sistema eléctrico nacional", indicó en la red X la estatal Unión Eléctrica.
El NHC advirtió de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos huracanados dañinos e inundaciones repentinas en parte del oeste del país caribeño.
Se prevé que el huracán atraviese la isla y salga al Golfo de México donde empezará a perder fuerza.
Cuba acaba de sufrir el paso de otro huracán, Oscar, que dejó ocho muertos en la isla en medio de un corte total de electricidad. Entonces el apagón se debió a fallas en las plantas termoeléctricas y a la falta de combustible.
El restablecimiento total de la energía eléctrica tardó varios días en La Habana y varias semanas en las zonas afectadas.
- "Ni un alma" -
El presidente Miguel Díaz-Canel informó que se mantiene en comunicación con las provincias que sentirán los mayores efectos de Rafael.
Vientos y lluvia continuas afectaron el miércoles a La Habana. En la capital, de dos millones de habitantes, los comercios fueron cerrados y en varias gasolineras se retiraron la bombas de combustible, mientras que las calles lucían casi vacías.
Miles de personas fueron evacuadas en pueblos costeros de Artemisa y Pinar del Río, por donde se espera que ingrese el ojo del huracán.
"No hay ni un alma" aquí, dijo a la AFP Marisol Valle, una mujer de 63 años, mientras trataba de llevarse algunos muebles antes de que el agua alcanzara su hogar cercano al mar, en Guanimar, un pueblo pesquero a unos 70 kilómetros de La Habana.
En el contiguo pueblo de Alquizar, Liset Herrera, de 57 años, se quejó el martes de no haber podido ver las noticias en la televisión por falta de electricidad.
"Pero por lo que he visto en el teléfono" el huracán se acerca "y si pasa, aquí no va a quedar nada", lamentó.
Según el diario oficial Granma, se suspendieron "las operaciones aéreas" en la región occidental del país, medida que incluye a los aeropuertos de La Habana y del famoso balneario de Varadero, en la vecina provincia de Matanzas.
Asimismo, la clases se interrumpieron en varias provincias. En La Habana y otras localidades del oeste de Cuba también paró el servicio de transporte público de pasajeros.
Desde el gigantesco apagón, el país ha sufrido numerosos cortes debido al déficit crónico de generación de electricidad. En septiembre de 2022, la isla ya sufrió un apagón generalizado tras el paso del huracán Ian por el oeste.
Las graves inundaciones de Oscar sorprendieron a los habitantes de dos localidades guantanameras, San Antonio del Sur e Imías, donde se registraron las ocho muertes.
Cuba se enfrenta a su peor crisis económica en treinta años. El gigantesco corte de electricidad sucedió a apagones crónicos, y se sumó a la escasez de alimentos y medicinas y a una inflación galopante.
T.Ward--AMWN