-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Tres datos para mantener la esperanza antes de la COP29
A pesar del flujo de malas noticias relacionadas con el cambio climático, surgen algunas tendencias favorables en la transición energética.
A continuación tres ejemplos, a menos de una semana del inicio de la gran conferencia del clima, la COP29 en Bakú.
- Entre 0,7° C y 0,9° C menos de calentamiento -
En 2015, cuando se aprobó el Acuerdo de París, las políticas de los distintos países colocaban al mundo en la trayectoria de un calentamiento de 3,5° C para 2100 en comparación con la era preindustrial, según estimaba en ese momento la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Nueve años después, los nuevos compromisos han ajustado esa trayectoria a 2,6° C - 2,8° C, según los cálculos de ONU Medio Ambiente.
Es un ajuste significativo respecto al año pasado, cuando la ONU situaba al mundo en una trayectoria de calentamiento de 2,5° C a 2,9° C.
De todas maneras, si no se produce un "salto adelante" en la acción de los Estados contra el calentamiento, el límite de +1,5º C "pronto estará muerto", alertó recientemente la ONU.
El objetivo sigue siendo técnicamente posible, aunque es cada vez más improbable.
- El pico de los combustibles fósiles a la vista -
Actualmente responsable de casi un tercio de las emisiones mundiales de CO2, China estaría cerca, según muchos expertos, de su pico de emisiones, bastante antes de su compromiso fijado para 2030. El país instala cada año cantidades sin precedentes de paneles solares.
Según el sitio CarbonBrief, que analizó cifras oficiales y datos comerciales, las emisiones chinas no aumentaron en el tercer trimestre de 2024, a pesar de un repunte en el uso de carbón. Se mantuvieron al mismo nivel, o incluso ligeramente por debajo, de su nivel en el tercer trimestre de 2023.
"Parecería que las emisiones se están estabilizando y podrían comenzar a disminuir si el rápido aumento de las energías limpias continúa", explica a la AFP Lauri Myllyvirta, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).
Sin embargo, dado que no existe "ninguna medida que exija que las emisiones de China alcancen su pico ahora, el riesgo es que, si el sector de la construcción vuelve con fuerza, esto se traduzca en un aumento de las emisiones o al menos en un largo estancamiento", añadió.
La trayectoria de China en cuanto a emisiones sigue siendo incierta.
Pero la AIE se mantiene firme desde 2023: el pico mundial de consumo de energías fósiles (petróleo, gas y carbón) se alcanzará "antes de 2030", gracias al auge de las "tecnologías limpias", aunque los países productores de petróleo no están de acuerdo y prevén aún muchos años de crecimiento.
- La transición avanza -
El viejo axioma de que crecimiento económico equivale a petróleo se ha vuelto obsoleto, según los ecologistas.
Cada vez más regiones en el mundo logran combinar crecimiento económico con reducción de emisiones de CO2, según un estudio del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto Climático.
El análisis de los datos de 1.500 regiones en el mundo en los últimos 30 años muestra que el 30% de ellas "ha logrado reducir sus emisiones (...) mientras seguían prosperando económicamente".
Es el caso de la mayoría de los países ricos, cuyas emisiones de CO2 están disminuyendo desde hace años. Los países de la Unión Europea, por ejemplo, han reducido sus emisiones en un 30% desde 1990, mientras que su PIB ha aumentado un 70%, según el Global Carbon Budget y el Banco Mundial.
El crecimiento de la energía solar, las bombas de calor y los vehículos eléctricos supera con creces las previsiones de hace unos años.
Las energías renovables (solar, eólica, etc.) experimentaron en 2023 un crecimiento del 50%, "el más rápido de las últimas dos décadas", según la AIE.
Y en 2025, las renovables deberían superar al carbón para convertirse en la principal fuente de producción de electricidad.
P.M.Smith--AMWN