-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Cuba espera bajo o nulo crecimiento del PIB en 2024 por huracanes, apagones y temblores
Cuba pronostica bajo o nulo crecimiento de su economía para este año, después de dos potentes huracanes y dos temblores que sacudieron a la isla en menos de tres semanas, sumados a dos colosales apagones que dejaron al país casi paralizado por días.
"No debe crecer la economía", dijo en conferencia el ministro de la cartera, Joaquín Alonso, al hacer un balance de las contingencias que la isla atravesó entre octubre y noviembre.
El país ha "tenido un mes de bajos niveles de producción, no solamente por los eventos climatológicos, sino también por los eventos energéticos", señaló.
En 2023 el PIB de Cuba sufrió una contracción de 1,9% arrastrado por bajos niveles de producción, escasez de divisas y poco acceso a créditos.
Alonso señaló que el gobierno no tiene "una varita mágica" para adelantar el resultado del PIB, pero dijo que la Cepal prevé un aumento de 0,4% en el año.
"No hay que hacer muchos estudios" para saber que "el desarrollo económico de un país depende también, en gran medida, de la energía. Y nosotros hemos tenido afectaciones eléctricas durante todo el año", indicó el ministro.
El 18 de octubre se registró un apagón total que dejó en tinieblas a casi todos los 10 millones de cubanos al menos por cuatro días. En medio de esa contingencia golpeó el huracán Oscar en el este de la isla, dejando ocho muertos y dos desaparecidos.
La vida de los cubanos no había vuelto a la normalidad cuando los vientos del ciclón Rafael derrumbaron el 6 de noviembre nuevamente el sistema eléctrico, poco antes de golpear por la parte occidental de la isla. Como colofón cuatro días después, dos terremotos seguidos, el más potente de magnitud 6,8, remecieron la tierra en el sureste.
Desde el primer corte general de luz, las autoridades habían declarado al país en "emergencia energética", por fallas en sus desgastadas termoeléctricas y falta de combustible.
Las actividades esenciales del país fueron suspendidas, el transporte paró casi totalmente. Muchos hogares se quedaron sin gas y agua, mientras que la red telefónica y el servicio de internet se vieron afectados.
El 10% de los cultivos se perdieron por las lluvias y los vientos que Oscar y Rafael trajeron.
Asfixiada por el endurecido embargo que Washington le impone hace más de 60 años, Cuba atraviesa su peor crisis económica en tres décadas con escasez de medicinas, combustible y alimentos.
J.Williams--AMWN