-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
La lluvia da un respiro a los bomberos en los peores incendios de Corea del Sur
La lluvia caída durante la noche dio un respiro este viernes a los bomberos movilizados para extinguir los peores incendios de Corea del Sur, cuyo balance aumentó a 28 víctimas mortales.
Más de una docena de fuegos devastan desde el fin de semana amplias franjas del sudeste del país. Redujeron a cenizas un templo milenario y forzaron la evacuación de 37.000 personas.
Las llamas bloquearon carreteras y cortaron las líneas de comunicación, lo que provocó la huida en pánico de los vecinos que se quedaron atascados en sus autos.
Expertos y autoridades señalaron que el viento y el ambiente seco después de una temporada con pocas lluvias y un año de temperaturas récord contribuyeron a la rápida expansión del fuego.
Pero las precipitaciones caídas en la noche del jueves al viernes ayudaron a los bomberos a contener el avance de los focos más preocupantes.
La lluvia "redujo la niebla, mejoró la visibilidad, y las temperaturas más frías comparadas con otros días crean condiciones muy favorables para las tareas de extinción", dijo el jefe del servicio forestal, Lim Sang-seop.
- Miles de casas destruidas -
El Ministerio de Interior sumó el viernes una nueva víctima al balance del incendio, que llega a 28 muertos. También hay 37 heridos, nueve de ellos de gravedad.
La mayoría son residentes de la zona, principalmente ancianos, pero también hay cuatro bomberos y un piloto cuyo helicóptero hidrante se estrelló en una zona montañosa.
Las llamas destruyeron más de 2.240 casas en esta zona rural de población envejecida y calcinaron más de 35.000 hectáreas, lo que los convierte en los peores incendios registrados en Corea del Sur.
También asolaron varios sitios históricos, como el complejo de templos Gounsa en el condado de Uiseong, que se cree construido originalmente en el siglo VII.
La científica Kimberley Simpson, experta en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, establece un paralelismo entre estos incendios y los que arrasaron California en enero.
"Ambos estuvieron precedidos por unas condiciones inusualmente cálidas y secas que dejaron una vegetación muy inflamable, y ambos se intensificaron por fuertes vientos que expandieron las llamas y dificultaron la extinción", explicó.
"En solo tres meses de 2025 ya hemos visto una actividad de incendios récord en múltiples regiones", agregó la investigadora de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Sheffield.
"A medida que el cambio climático eleva temperaturas y altera los patrones de precipitaciones, las condiciones que alimentan estos fuegos devastadores se hacen más frecuentes", alertó.
A.Malone--AMWN