-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
La deforestación se redujo en todos los biomas de Brasil en 2024 por primera vez en seis años, un dato alentador a meses de que el país acoja la COP30 de la ONU sobre clima.
Según el último informe de la red de monitoreo MapBiomas divulgado este jueves, la superficie total deforestada en el país sudamericano cayó un 32,4% respecto a 2023, y totalizó 1,24 millones de hectáreas.
2024 fue el segundo año consecutivo de reducción en la deforestación en Brasil desde el inicio de los registros de MapBiomas Alerta, en 2019.
En 2023 ya se había registrado una baja de 11% respecto al año previo, según los datos de esta red que agrupa ONG, universidades y empresas tecnológicas.
El balance es una buena noticia para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió a erradicar la deforestación ilegal de aquí a 2030.
La cobertura vegetal es clave para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, y su destrucción agrava el calentamiento global.
El mandatario izquierdista quiere que la COP30 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém dé un fuerte impulso al compromiso de los países para combatir el cambio climático.
A pesar de los avances, Brasil perdió cada día en promedio 3.403 hectáreas de vegetación nativa, equivalente a unos 4.700 campos de fútbol.
El vasto territorio brasileño alberga seis biomas con características únicas en términos de clima, vegetación, flora y fauna: la Amazonia, la Mata Atlántica, el Cerrado, la Caatinga, el Pantanal y la Pampa.
En la Amazonia, la mayor selva tropical del planeta, la tala acabó con un promedio de 1.035 hectáreas diarias, o "cerca de siete árboles por segundo", señala el informe.
"Casi el 99% de toda la deforestación detectada tiene a la agricultura como vector de presión en el bioma amazónico", dijo en conferencia de prensa Larissa Amorim, investigadora de MapBiomas.
El Cerrado, una sabana tropical rica en biodiversidad, fue por segundo año consecutivo el bioma más golpeado por el desmonte, al perder 652.197 hectáreas, similar a la superficie de la megalópolis de Sao Paulo.
Junto con la Amazonia, ambos biomas representaron casi el 89% de todo el territorio desmatado en 2024.
Las áreas protegidas también mostraron mejoras significativas. Dos tercios de las tierras indígenas no registraron deforestación en 2024.
De 2019 a 2024, Brasil perdió una superficie equivalente a Corea del Sur, de 9,88 millones de hectáreas. Dos tercios de esa deforestación fue en la Amazonia.
La industria agropecuaria ha sido responsable de más del 97% de la pérdida de vegetación nativa en los últimos seis años, según MapBiomas.
La deforestación es la retirada intencional de la vegetación. No contabiliza como tal la cobertura vegetal afectada por los incendios, que el año pasado batieron récord en Brasil, azuzados por el calor extremo y una sequía inédita.
M.Thompson--AMWN