-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina
Más de 7.500 personas fueron evacuadas en la provincia argentina de Buenos Aires (noreste) por inundaciones provocadas por las intensas lluvias que desde hace tres días desbordan ríos, cortan puentes y anegan calles con una intensidad que el gobernador local adjudicó el sábado al cambio climático.
La tormenta afecta la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.
El más reciente boletín oficial de la provincia, emitido al caer la noche del sábado, dio cuenta de más de 3.100 personas "alojadas en centros de evacuados", además de otras 4.400 rescatadas de lugares inundados "o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios".
"Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climatico", dijo el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.
El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que "se están inundando lugares donde esto nunca pasó".
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, dijo luego en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador y otras autoridades que "más de 400 milímetros cayeron a lo largo de estos tres días y va a seguir cayendo agua".
También pidió a la población que "se quede en casa", puesto que se aguarda ahora un frente frío "con mucho viento" a medida que la tormenta se desplace a la región vecina de Entre Ríos.
Agregó que el fenómeno es "similar a lo que fue Bahía Blanca, pero extendido en tres días".
Kicillof confirmó además a Crónica TV que tres personas estaban desaparecidas en la localidad de Rojas, 250 kilómetros al oeste de la capital, debido al temporal.
- "Nunca había pasado algo así" -
Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.
"Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así", dijo a la AFP Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que "hay zonas con agua por arriba del hombro".
En la localidad de Campana la situación no era mejor. En barrios como San Cayetano, emplazado en zonas bajas y cercano a campos que se inundan rápido, decenas de personas debieron pasar la noche del viernes al sábado a la espera de ayuda en los techos de sus casas invadidas por el agua, constató la AFP.
"Perdimos todo lo que teníamos, por lo que hemos luchado todos estos años", se lamentó Manuel Sánchez a poco de ser evacuado. "No tenemos paradero ahora", agregó.
- Atrapados en la ruta -
Tanto el gobierno nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento.
Sin embargo, algunos lugares seguían siendo inaccesibles.
Entre las autovías cortadas se encuentra la ruta nacional 9, una de las más importantes de Argentina, que va desde la capital hasta la frontera boliviana y pasa por Zárate y Campana, donde quedaron varados varios camiones y al menos cuatro autobuses.
Los pasajeros, en varios casos menores de edad en viaje de estudios, pasaron toda la noche del viernes al sábado en sus asientos. La asistencia comenzó a llegar recién cuando se acercaba el mediodía.
"Estamos bajo un caudal de agua terrible, con 44 pasajeros arriba", relataba por la mañana del sábado al canal TN Daniel, el chófer de un autobus que desde la medianoche (03H00 GMT) había quedado detenido sin poder de avanzar.
"Tenemos adentro 10 centímetros de agua (...), esto es un mar", se lamentó el conductor.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo a la AFP que "lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes".
En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia "quintuplicó lo que suele llover".
Las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, 600 km al sur de Buenos Aires, dejaron 18 fallecidos y daños materiales por 400 millones de dólares.
L.Miller--AMWN