
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
-
La reunión financiera del G7 termina con una muestra de unidad a pesar de los aranceles de Trump
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
-
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
-
Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
-
El Tribunal Constitucional italiano reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño

"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
Líderes indígenas de Latinoamérica expresaron su rebeldía por el irrespeto a sus derechos y rechazaron el voraz extractivismo en sus territorios durante el inicio este jueves de una cumbre en la aldea de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana.
Representantes aborígenes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México, así como del clan saamaka de Surinam, integrado por descendientes de africanos traídos como esclavos a América, participan en la reunión de tres días en lo espeso de la selva.
"Estamos en resistencia, estamos en lucha permanente", expresó a la AFP Daniel Santi, "kuraka" (autoridad) de la nacionalidad Sarayaku, que acoge la cita y cuyo nombre significa río de maíz en kichwa.
"Todos los pueblos (nos) hemos unido para este proceso de trabajo efectivo en contra de este sistema que nos quiere devorar totalmente a los pueblos indígenas", agregó.
La explotación de petróleo y madera, la caza indiscriminada, la ampliación de las fronteras agrícolas y las colonizaciones forman parte del denominador común que afecta la biodiversidad de territorios indígenas en la región.
"Llevamos un proyecto político de autodeterminación, de gobernanza, pero también de lucha contra el extractivismo, contra la minería, contra las grandes forestales que hoy día siguen depredando nuestro territorio, secando nuestros ríos y nuestros bosques", declaró Simón Crisóstomo, un geógrafo de 31 años que preside la Coordinadora de Comunidades Mapuche de Chile.
El cambio climático y el extractivismo azotan la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo compartida por ocho naciones. La minería ilegal en manos del crimen organizado también avanza sin medir la destrucción que deja la explotación de oro.
"Es nuestra casa común", dijo Santi, que lució una corona multicolor, un bastón de mando y un largo collar de huesos de boa.
De 49 años, el "kuraka" lideró al amanecer la ceremonia de la "wayusa upina" (beber guayusa), una de las plantas sagradas de la Amazonia.
Unos 700 pueblos originarios de la gran selva "hemos protegido este territorio y la cuenca amazónica representa (...) una contribución fuerte al problema del cambio climático porque en la Amazonía está el bosque en pie", añadió Santi.
Una veintena de delegados, incluidos de los pueblos terena, de Brasil, y purépecha, de México, también debaten sobre incumplimientos de los estados a fallos internacionales en protección y defensa de los derechos aborígenes.
El pueblo sarayaku, con unos 1.800 miembros y dueño de 147.000 hectáreas en la provincia de Pastaza (fronteriza con Perú), reclama por años al gobierno el retiro total de explosivos sembrados en su territorio por la Compañía General de Combustibles (CGC) de Argentina.
Los indígenas recibieron una compensación de 1,2 millones de dólares, según autoridades ecuatorianas.
Th.Berger--AMWN