-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
Las áreas marinas protegidas no están a salvo de la sobrepesca
El objetivo de proteger el 30% de los océanos de aquí a 2030, acordado por la comunidad internacional hace trece años, tiene dificultades para concretarse y muchas de ellas solo existen sobre el papel.
Los expertos calculan que menos del 10% de las áreas están realmente protegidas.
"Será difícil alcanzar el objetivo del 30%" en 2030, admite el biólogo marino Lance Morgan, director del Marine Conservation Institute (MCI) en Seattle, que recopila las áreas marinas protegidas (AMP) en un atlas en línea.
La meta será aún más difícil de lograr ya que "vemos países como Estados Unidos dar marcha atrás y abandonar décadas de esfuerzos bipartidistas" para proteger el océano, añade, en referencia a un decreto del presidente Donald Trump que autorizó en abril la pesca comercial en grandes partes de una enorme AMP del Pacífico.
El objetivo de proteger el 30% de los océanos en 2030, conocido como 30x30, fue acordado en 2022 por 196 países del mundo, dentro del acuerdo de Kunming-Montreal.
En el último recuento, las 16,516 AMP declaradas por los diferentes gobiernos solo representaban el 8,36% de los océanos.
Y entre ellas, las situaciones son muy dispares entre las zonas que prohíben cualquier forma de pesca y aquellas que no regulan ninguna actividad o casi ninguna.
A nivel mundial, "solo un tercio tiene niveles de protección que realmente permiten esperar beneficios" para la pesca, destaca Joachim Claudet, investigador specializado en socioecología marina del Centro de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
Porque, originalmente, "las áreas marinas protegidas en realidad no se propusieron para proteger la biodiversidad" sino "para aumentar las capturas de pescado", explica Daniel Pauly, profesor de ciencias pesqueras en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver (Canadá).
"Un área marina protegida, que está bien protegida, exporta peces a zonas no protegidas. Y esa debería ser la razón principal por la que se crean áreas marinas protegidas: son necesarias para tener peces", añade.
- Efecto desbordamiento -
Cuando dejan de ser pescados, los peces crecen, se reproducen en mayor número y repueblan los alrededores del área protegida.
Este efecto, denominado "desbordamiento" ("spillover" en inglés), ha sido establecido por varias publicaciones científicas, especialmente en Hawái, que cuenta con una de las AMP más grandes del mundo, donde toda pesca está prohibida.
Un estudio publicado en la revista Science en 2022 mostró un aumento del 54% en la tasa de captura de atún de aleta amarilla en los límites de esta AMP.
Hoy en día amenazada por la política de Donald Trump, "esta área marina protegida permitía que las poblaciones de atunes se regeneraran y se pudiera exportar atún", destaca Pauly.
Para producir tales efectos, un área marina debe, sin embargo, estar estrictamente protegida y prohibir la pesca en al menos parte de su territorio, según Claudet.
Pero estas zonas completamente o altamente protegidas solo representan el 2,7% del océano mundial y casi siempre se encuentran en territorios ultramarinos, lejos de las zonas más impactadas por las actividades humanas.
Por el contrario, "en Europa, el 90% de las áreas marinas protegidas aún están expuestas a la pesca de arrastre de fondo", afirma Alexandra Cousteau, portavoz de la ONG Oceana. "Es un sinsentido ecológico", explica.
"La pesca de arrastre en áreas marinas protegidas es como recoger flores con una topadora en el jardín botánico. No es una exageración porque las redes de arrastre raspan los fondos marinos", añade Daniel Pauly.
La pesca de arrastre de fondo se practicó durante 17.000 horas en las áreas marinas protegidas francesas en 2024 y durante 20.600 horas en las del Reino Unido, según Oceana, que llama a prohibir la práctica.
En un informe del WWF publicado el martes, "solo el 2,04% de los mares de la Unión Europea están actualmente cubiertos por AMP con planes de gestión", sabiendo que a veces estos planes de gestión no definen ninguna medida de protección.
"Está lejos de ser suficiente para proteger la salud de los océanos", estima Jacob Armstrong, responsable de océanos en la oficina política europea de WWF.
"Los gobiernos deben respaldar sus palabras con acciones en materia de protección marina, bajo pena de que estos sitios sigan siendo simples puntos en un mapa", advirtió.
B.Finley--AMWN