
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Macron recibe a Lula en Francia en un agitado contexto internacional
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará a partir del jueves una visita a Francia, donde la COP30 y las guerras en Ucrania y Gaza estarán en la agenda con su par Emmanuel Macron.
La primera visita de Estado de un presidente brasileño desde 2012 llega días antes del inicio de la cumbre de la ONU sobre los océanos en Niza y cuando la oposición al acuerdo comercial UE-Mercosur sigue latente en Francia.
"Sin duda hablaremos sobre la guerra en Ucrania, la masacre perpetrada por el ejército israelí en Gaza, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y cuestiones de defensa", detalló Lula este martes desde Brasilia.
El viaje sucede al realizado por Macron en marzo de 2024 al gigante latinoamericano, donde visitó la Amazonía junto a Lula y la base naval que construye para Brasil los submarinos franceses de tipo Scorpène.
Pero desde entonces, Donald Trump volvió al poder en Estados Unidos y "en el contexto actual", "es muy importante poder encontrar convergencias con Brasil, un gran Estado emergente", con una "voz de peso en América Latina y el resto del mundo", subrayó la presidencia francesa.
- "Es un genocidio" -
Lula ejerce actualmente la presidencia pro témpore del grupo de países emergentes Brics, que celebrará en julio su cumbre en Rio de Janeiro, y Francia espera que Brasil movilice su fuerza diplomática en los casos de Ucrania y Gaza.
Francia cuenta con Brasil para influir en el resultado de la conferencia que organiza junto a Arabia Saudita en la ONU a mediados de junio y que busca impulsar una solución política al conflicto israelo-palestino.
"No habrá paz mientras no se tenga conciencia de que el pueblo palestino tiene derecho a su Estado", aseguró este martes el presidente izquierdista brasileño, quien reiteró que "lo que ocurre en la Franja de Gaza es un genocidio".
Sobre Ucrania, Francia planea presentar a Lula un resumen de la situación, con "una parte agredida que está dispuesta a la paz, y otra parte, el agresor, que rechaza cualquier propuesta de paz o diálogo".
Brasil sigue manteniendo buenas relaciones con Rusia y Lula estuvo en Moscú el 9 de mayo para las conmemoraciones de la victoria sobre la Alemania nazi, donde fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin.
- Apretada agenda -
La visita comenzará el jueves con una ceremonia de acogida militar en los Inválidos en París, a la que seguirá un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, y una cena de Estado en el mismo espacio.
El viernes, ambos mandatario visitarán la exposición del artista brasileño Ernesto Neto que abrirá sus puertas el viernes en el parisino Grand Palais, en el marco del año cultural Francia-Brasil.
La cargada agenda incluye la firma de acuerdos bilaterales, como en el terreno de la transición energética, la participación en un foro económico y homenajes a Lula en la Academia Francesa y en la Universidad de París 8, nacida tras mayo de 1968.
Un grupo de profesores criticó en una tribuna en el diario Libération la concesión del doctorado honoris causa a un "apoyo" de Putin: "En estas horas terribles que vive Ucrania" sería "una mancha en la historia de nuestra universidad".
Lula viajará a continuación a Mónaco y a Niza, donde la comunidad internacional abordará a partir del lunes el futuro de los océanos, meses antes de la próxima cumbre de la ONU clima prevista en Brasil (COP30), según la cancillería brasileña.
- Clima, petróleo y Mercosur -
La presidencia francesa indicó que Macron "está especialmente comprometido" en que la COP30 "sea un éxito" y en los compromisos de los distintos Estados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El liderazgo climático de Lula contrasta con su controvertido megaproyecto para buscar petróleo en una área marítima cerca de las costas de la Amazonía brasileña y que defendió esta semana en una entrevista con el diario Le Monde, publicada este martes.
"Brasil no va a renunciar a una riqueza importante para su desarrollo (...) es precisamente el dinero del petróleo el que nos permitirá financiar nuestra transición energética. Por lo tanto, no hay ninguna contradicción", destacó.
La visita de Lula, que terminará el lunes en la sede de Interpol en Lyon, se celebra cuando Francia, presionada por sus agricultores, sigue oponiéndose al acuerdo comercial negociado entre los países de la Unión Europea y del Mercosur.
El director del departamento de Europa de la cancillería brasileña, Flavio Celio Goldman, indicó que el nuevo contexto de "guerra comercial" desatada por los aranceles de Trump "favorece el apoyo" de la UE al acuerdo.
L.Mason--AMWN