
-
La Comisión Europea mantiene su propuesta de recorte de emisiones para 2040, con "flexibilidades"
-
Francia frustra un atentado de un joven masculinista contra mujeres
-
La princesa Catalina compara la recuperación tras un cáncer con "una montaña rusa"
-
El proyecto de ley de presupuesto de Trump se enfrenta al voto decisivo
-
Ucrania pide apoyo "constante" tras anuncio de EEUU de suspensión de envío de algunas armas
-
El expresidente brasileño Bolsonaro cancela sus compromisos de julio tras sentirse mal
-
Australia cancela la visa de Kanye West por su canción "Heil Hitler"
-
Lecciones de vida del dalái lama
-
La ola de calor en Europa se desplaza hacia Alemania
-
Lula visita por primera vez la Argentina de Milei para cumbre del Mercosur
-
El Kremlin afirma que un menor envío de armas a Ucrania acelerará el fin del conflicto
-
Dos muertos en un violento incendio forestal en España en medio de la ola de calor
-
El incendio que provocó el cierre de Heathrow se debió a una fuga no reparada de un transformador
-
Mariona, el factor X de una España que despega en la Eurocopa ante Portugal
-
La Comisión Europea mantiene su propuesta de recortar emisiones en un 90% para 2040, aunque con "flexibilidades"
-
Un informe acusa al primer ministro de Francia de inacción en el caso de agresiones en una escuela católica
-
Irán suspende su cooperación con la agencia atómica de la ONU
-
Dos muertos en Francia debido a la ola de calor
-
"Escribir es pensar": ¿aprenden menos los estudiantes que usan ChatGPT?
-
El dalái lama confirma que tendrá un sucesor después de su muerte
-
Huracán Flossie alcanza categoría 3 en el Pacífico con previsión de no tocar tierra
-
EEUU suspende algunos envíos de ayuda militar a Ucrania
-
Parlamento de Venezuela declara "persona non grata" a comisionado de DDHH de la ONU
-
El 83% de ciudades brasileñas sufrieron desastres por lluvias en cuatro años
-
Dos muertos en un incendio en España en medio de la ola de calor
-
Macron pide alto el fuego en Ucrania en primera conversación con Putin desde 2022
-
Periodista independiente es detenido en Cuba, denuncia medio local
-
Mulino defiende construir embalse para canal de Panamá ante protestas
-
Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU
-
La familia Berlusconi vende el club de fútbol Monza a un fondo estadounidense
-
Universidad de Pensilvania excluye a deportistas transgénero de sus equipos femeninos
-
Trump asegura que Israel está dispuesto a ultimar un alto el fuego en Gaza
-
La marca deportiva mundial U.S. Polo Assn. se lanza en Brasil con el Grupo Pasquini
-
Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, tras acuerdo de culpabilidad
-
Jurado en juicio de Combs alcanza veredicto parcial y seguirá deliberando
-
CIDH pide a Corte Interamericana medidas a favor del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
El joven Gonzalo mete al Madrid en cuartos del Mundial de Clubes
-
Justicia pide retirar inmunidad al presidente de Costa Rica por corrupción
-
"La comparación con Raúl son palabras mayores", dice Gonzalo tras clasificar al Madrid
-
Canales de YouTube emiten contenido falso generado por IA sobre juicio del rapero Combs
-
USAID, la agencia de ayuda exterior de EEUU, cierra
-
El Real Madrid derrota a la Juve y avanza a cuartos del Mundial de Clubes
-
Más de 10.000 opositores se manifiestan en Estambul contra el gobierno turco
-
¿Malo en matemáticas? La neuroestimulación te puede ayudar, afirma un estudio
-
El observatorio ALMA captura las imágenes más detalladas de los inicios del universo
-
Confirmada la victoria de Mamdani en primaria demócrata para alcaldía de Nueva York
-
El Gobierno español quiere prohibir los anuncios de autos con motor de combustión
-
Amnistía Internacional declara "presos de conciencia" a tres activistas en El Salvador
-
Senado de EEUU adopta el megaproyecto de ley de presupuestos de Trump
-
Flossie se convierte en huracán 2 en el Pacífico con previsión de no tocar tierra

El 83% de ciudades brasileñas sufrieron desastres por lluvias en cuatro años
Ocho de cada diez ciudades brasileñas (83%) sufrieron desastres relacionados con lluvias extremas desde inicios de 2020 hasta el cierre de 2023, más del triple que en la década de 1990, un salto que expertos vinculan al calentamiento global, mostró un estudio divulgado el martes.
El número de eventos como inundaciones, crecidas y deslaves tras episodios de intensas precipitaciones pasaron de 2.335 a 7.539 entre ambos períodos, según el informe de la Alianza Brasileña por la Cultura Oceánica, una red de organismos privados e instituciones públicas.
Estas cifras no incluyen los datos de 2024, cuando Brasil sufrió inundaciones sin precedentes en el sur, así como una sequía histórica, ambos eventos agudizados por el cambio climático.
El país sudamericano se prepara para recibir en noviembre próximo la mayor conferencia contra ese fenómeno, la COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
Los desastres que siguieron a lluvias extremas afectaron en promedio a unas 3,2 millones de personas cada año en el periodo 2020-2023, en comparación con unas 43.000 en la década de 1990. Un impacto humano aproximadamente 74 veces mayor.
"Este aumento no solo evidencia la creciente frecuencia sino también la gravedad de los desastres climáticos relacionados con las lluvias", dijo en un comunicado Ronaldo Christofoletti, del Instituto del Mar de la Universidad Federal de Sao Paulo, que participó en el estudio.
Los datos "refuerzan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y adaptación, con el objetivo de proteger a las comunidades vulnerables y mitigar los efectos de estos fenómenos extremos", agregó.
Las inundaciones han dejado asimismo una estela de perjuicios económicos millonarios al país, especialmente en la agricultura, que representa el 47% de las pérdidas, según el estudio.
En 2024, las inundaciones y la sequía impactaron la producción agrícola, lo que presionó al alza los precios de alimentos y obligó al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a adoptar medidas antinflacionarias.
A.Malone--AMWN