-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
La vicepresidenta de clima de la UE busca una "competencia justa" con China en energía verde
La Unión Europea busca una "competencia justa" con China y no una carrera a la baja en salarios y normas medioambientales, dijo el lunes a AFP la vicepresidenta del bloque para la transición limpia, Teresa Ribera.
Existen fricciones profundas en las relaciones económicas entre el bloque de 27 naciones y Pekín.
Bruselas teme que un exceso de fabricación impulsado por amplios subsidios estatales pueda aumentar un déficit comercial abismal y resultar en una avalancha de productos chinos baratos que socaven a las empresas europeas.
La española Teresa Ribera, actual vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, habló sobre este tema durante una visita a Pekín antes de una importante cumbre UE-China este mes, y desestimó las afirmaciones de China de que el bloque estaba practicando "proteccionismo".
"Nosotros los europeos no queremos entrar en una carrera hacia ingresos bajos, menos derechos laborales o estándares ambientales más bajos", dijo Ribera, quien también se desempeña como jefa de competencia del bloque.
"Es obvio que no podríamos estar en una buena posición si hubiera un ... desbordamiento en nuestros mercados que pudiera socavarnos con precios que no reflejen el costo real", afirmó.
La UE impuso impuestos adicionales de importación de hasta el 35% sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos en octubre y ha investigado a fabricantes de paneles solares de propiedad china.
Cuando se le preguntó si las medidas de la UE contra las empresas chinas de energía verde podrían perjudicar la transición global hacia las energías renovables, Ribera dijo: "Es justo decir que, sí, podríamos beneficiarnos a muy corto plazo".
Sin embargo, también advirtió que "podría matar la posibilidad" de inversión a largo plazo en el futuro del bloque.
- Disrupción global -
La visita de Ribera se produce en momentos en que Pekín busca mejorar las relaciones con la Unión Europea como contrapeso al poderoso rival que es Estados Unidos, cuyo Presidente Donald Trump ha alterado el orden global y ha sacado a Washington de los acuerdos internacionales sobre el clima.
"No creo que hayamos presenciado muchas ocasiones en el pasado donde una gran economía, un gran país, decida aislarse de una manera tan relevante", dijo a AFP.
"Es una pena", apuntó.
"Los chinos pueden pensar que Estados Unidos le ha dado una gran oportunidad para ser mucho más relevantes en el escenario internacional", dijo Ribera.
La visita también tiene lugar mientras el bloque y Estados Unidos se enfrentan por un acuerdo comercial. Trump pateó el tablero nuevamente el sábado, luego de meses de negociaciones, al anunciar aranceles generales si no se lograba un acuerdo con la UE para el 1 de agosto.
Ribera prometió el lunes que la UE "defendería los intereses de nuestras empresas, nuestra sociedad, nuestro negocio".
Cuando se le preguntó si había un acuerdo a la vista, respondió: "¿Quién sabe? Haremos nuestro mejor esfuerzo".
Sin embargo, insistió en que las reglas de competencia digital de la UE - frecuentemente condenadas por Trump como "barreras no arancelarias" al comercio - no estaban sobre la mesa.
"Es una cuestión de soberanía", dijo Ribera.
"No vamos a comprometer la forma en que entendemos que necesitamos defender a nuestros ciudadanos y nuestra sociedad, nuestros valores y nuestro mercado", subrayó Ribera, encargada de modernizar la política de competencia de la UE para apoyar a las empresas europeas en innovación, competencia y liderazgo mundial.
P.Stevenson--AMWN