
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
La UE aboga por el Mercosur con un gesto para Francia
-
Nestlé despide a su director general por una relación amorosa "con una subordinada directa"
-
El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos

Indonesia proyecta un dique de 700 km para proteger la isla de Java del avance del mar
En el pueblo indonesio de Bedono, el océano devora poco a poco la carretera que conduce a la casa de Karminah, pero el gobierno afirma tener un plan para construir un dique marino de 700 kilómetros y contener así la subida del agua.
Para los habitantes que vieron cómo la marea irrumpía más de un kilómetro tierra adentro en algunas zonas de la isla de Java, el proyecto suena como una liberación.
"No hay escuela, los niños no pueden jugar, solo pueden sentarse en la acera y mirar el agua", explica a AFP Karminah, de 50 años. "Lo que importa es que no haya inundaciones de este lado", añade, señalando la carretera costera que desaparece día tras día.
En esta zona, el cambio climático aumenta la amplitud de las mareas y la extracción de aguas subterráneas provoca el hundimiento del terreno.
El dique previsto por las autoridades, estimado en un valor de 80.000 millones de dólares, debería construirse a lo largo de la costa de Java.
El gobierno llama a este futuro muro colosal una de sus "iniciativas más vitales" para ayudar a las comunidades costeras de la isla, que alberga a la mitad de los 280 millones de indonesios, así como a la capital, Yakarta.
Pero es poco probable que el proyecto se materialice pronto. El plan se extiende a lo largo de décadas y las formas de financiarlo siguen siendo inciertas, pese a los llamados del presidente Prabowo Subianto a la inversión de países de Asia y Medio Oriente.
La última semana de agosto inauguró una nueva agencia para dirigir el proyecto.
"No sé qué presidente terminará el proyecto, pero nosotros lo vamos a empezar", declaró en junio.
Las necesidades de Indonesia son urgentes. Java pierde entre 1 y 20 centímetros de tierra cada año.
Grandes zonas desaparecerán de aquí a 2100 si se mantiene la trayectoria actual del cambio climático, según la organización ambiental Climate Central.
- Costos ambientales y sociales -
En Japón se instalaron barreras semejantes a fortalezas en algunos lugares tras los terremotos y el tsunami de 2011. Y en Países Bajos se recurre a un sistema de diques en forma de colinas.
Tales fortificaciones pueden retrasar la erosión al absorber y desviar la energía de las olas, protegiendo las infraestructuras costeras y las poblaciones.
Sin embargo los expertos en clima advierten que el dique podría, paradójicamente, provocar erosión y alterar los ecosistemas locales.
Las fortificaciones pueden destruir las playas, empujar la erosión hacia el mar y perturbar tanto los ecosistemas como las comunidades pesqueras.
"Conllevan costos ambientales y sociales considerables", afirma Melanie Bishop, profesora en la Universidad Macquarie de Australia.
"La construcción provoca una pérdida de hábitat costero y dificulta el desplazamiento de animales y personas entre la tierra y el mar", subraya.
Rasjoyo, un criador de cangrejos de 38 años, vivía antes en el pueblo de Semonet, hoy abandonado, donde el agua de mar inunda las casas desiertas. Para él, el proyecto del dique -propuesto por primera vez en 1995- llegará demasiado tarde.
"De todas formas puede que no sea muy eficaz, el terreno ya se hundió", lamenta.
Algunos expertos en clima consideran que soluciones basadas en la naturaleza, como manglares o arrecifes, serían mejores alternativas.
"A diferencia de los diques, que deben reforzarse con la subida del nivel del mar, estos hábitats se acumulan verticalmente", sostiene Bishop.
Otra opción podría ser una combinación entre reubicaciones y diques más específicos y limitados, señala Heri Andreas, experto en hundimiento del suelo en el Instituto de Tecnología de Bandung. "La solución ideal sería un dique parcial o segmentado", indica.
Y.Nakamura--AMWN