-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Indonesia proyecta un dique de 700 km para proteger la isla de Java del avance del mar
En el pueblo indonesio de Bedono, el océano devora poco a poco la carretera que conduce a la casa de Karminah, pero el gobierno afirma tener un plan para construir un dique marino de 700 kilómetros y contener así la subida del agua.
Para los habitantes que vieron cómo la marea irrumpía más de un kilómetro tierra adentro en algunas zonas de la isla de Java, el proyecto suena como una liberación.
"No hay escuela, los niños no pueden jugar, solo pueden sentarse en la acera y mirar el agua", explica a AFP Karminah, de 50 años. "Lo que importa es que no haya inundaciones de este lado", añade, señalando la carretera costera que desaparece día tras día.
En esta zona, el cambio climático aumenta la amplitud de las mareas y la extracción de aguas subterráneas provoca el hundimiento del terreno.
El dique previsto por las autoridades, estimado en un valor de 80.000 millones de dólares, debería construirse a lo largo de la costa de Java.
El gobierno llama a este futuro muro colosal una de sus "iniciativas más vitales" para ayudar a las comunidades costeras de la isla, que alberga a la mitad de los 280 millones de indonesios, así como a la capital, Yakarta.
Pero es poco probable que el proyecto se materialice pronto. El plan se extiende a lo largo de décadas y las formas de financiarlo siguen siendo inciertas, pese a los llamados del presidente Prabowo Subianto a la inversión de países de Asia y Medio Oriente.
La última semana de agosto inauguró una nueva agencia para dirigir el proyecto.
"No sé qué presidente terminará el proyecto, pero nosotros lo vamos a empezar", declaró en junio.
Las necesidades de Indonesia son urgentes. Java pierde entre 1 y 20 centímetros de tierra cada año.
Grandes zonas desaparecerán de aquí a 2100 si se mantiene la trayectoria actual del cambio climático, según la organización ambiental Climate Central.
- Costos ambientales y sociales -
En Japón se instalaron barreras semejantes a fortalezas en algunos lugares tras los terremotos y el tsunami de 2011. Y en Países Bajos se recurre a un sistema de diques en forma de colinas.
Tales fortificaciones pueden retrasar la erosión al absorber y desviar la energía de las olas, protegiendo las infraestructuras costeras y las poblaciones.
Sin embargo los expertos en clima advierten que el dique podría, paradójicamente, provocar erosión y alterar los ecosistemas locales.
Las fortificaciones pueden destruir las playas, empujar la erosión hacia el mar y perturbar tanto los ecosistemas como las comunidades pesqueras.
"Conllevan costos ambientales y sociales considerables", afirma Melanie Bishop, profesora en la Universidad Macquarie de Australia.
"La construcción provoca una pérdida de hábitat costero y dificulta el desplazamiento de animales y personas entre la tierra y el mar", subraya.
Rasjoyo, un criador de cangrejos de 38 años, vivía antes en el pueblo de Semonet, hoy abandonado, donde el agua de mar inunda las casas desiertas. Para él, el proyecto del dique -propuesto por primera vez en 1995- llegará demasiado tarde.
"De todas formas puede que no sea muy eficaz, el terreno ya se hundió", lamenta.
Algunos expertos en clima consideran que soluciones basadas en la naturaleza, como manglares o arrecifes, serían mejores alternativas.
"A diferencia de los diques, que deben reforzarse con la subida del nivel del mar, estos hábitats se acumulan verticalmente", sostiene Bishop.
Otra opción podría ser una combinación entre reubicaciones y diques más específicos y limitados, señala Heri Andreas, experto en hundimiento del suelo en el Instituto de Tecnología de Bandung. "La solución ideal sería un dique parcial o segmentado", indica.
Y.Nakamura--AMWN