-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
Más de 140 líderes mundiales se reunirán en Nueva York la próxima semana para la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año estará dominada por el futuro de los palestinos y Gaza.
Un líder mundial que se perderá la reunión es Mahmud Abás, el presidente palestino, a quien Washington negó la visa estadounidense para asistir junto con sus funcionarios.
La Asamblea General autorizó este viernes a Abás a participar por video en la cita anual de jefes de Estado y de gobierno.
La catástrofe humanitaria que está devastando el pequeño territorio palestino dominará los debates en el evento, dos años después del inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Arabia Saudita y Francia copresidirán reuniones desde el lunes sobre el futuro de la llamada "solución de dos Estados", que busca que ambas partes existan en paz una al lado de la otra.
Se espera que esta reunión vea el reconocimiento formal de un Estado palestino por parte de varios países, especialmente Francia, tras la abrumadora adopción la semana pasada por parte de la Asamblea General de un texto que apoya un futuro Estado palestino, aunque sin Hamás en el poder.
El analista del International Crisis Group, Richard Gowan, lo llamó un gesto "simbólico" que podría tener un significado real "si los países que reconocen Palestina continúan con pasos adicionales para intentar presionar a Israel a terminar su campaña en Gaza".
Gowan advirtió sobre represalias israelíes y un riesgo de "escalada" por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se dirigirá a la Asamblea General y ha asegurado firmemente que no habrá un Estado palestino mientras él esté en el poder.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, se ha opuesto al reconocimiento.
Todas las miradas estarán puestas en el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando Abás hable en la reunión, que paraliza gran parte de Manhattan cada año mientras los convoyes y escoltas de seguridad fuertemente armados recorren la ciudad.
Trump hizo fuertes recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca, golpeando a las agencias de la ONU mientras crecen las necesidades humanitarias.
Naciones Unidas, sumida en una profunda crisis financiera y con las guerras en curso, celebró discretamente su 80 aniversario mientras se defendía de críticas sobre su eficacia.
- "Amenaza existencial" -
"El sistema multilateral (...) está bajo una amenaza existencial", dijo Federico Borello, director ejecutivo interino de Human Rights Watch.
"Las normas están siendo debilitadas cuando Estados poderosos, que incluyen miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cometen o son cómplices de violaciones graves del derecho internacional humanitario, como está sucediendo en Gaza, en Ucrania y en otros lugares", explicó.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a tomar medidas sobre Gaza, Ucrania, Sudán y el cambio climático.
"La gente exige respuestas y acciones, acciones que estén a la altura de la gravedad de los desafíos que enfrenta nuestro mundo, acciones que cumplan con las expectativas de todos los que observan desde fuera", resumió Guterres.
El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, será una prominente nueva incorporación al grupo de cerca de 140 líderes mundiales, que también incluye al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y al presidente iraní, Masoud Pezeshkian, que participarán del encuentro.
Al Sharaa recibirá especial atención casi un año después de que sus fuerzas derrocaran a Bashar al-Assad, mientras ahora enfrenta los desafíos de la reconstrucción tras años de guerra civil.
El programa nuclear de Irán también estará al tope de la agenda, ya que las sanciones contra Teherán levantadas hace 10 años serán restablecidas a finales de septiembre, tras un proceso iniciado en agosto por París, Londres y Berlín.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó el viernes a favor de restablecer esas sanciones contra Irán después de que Gran Bretaña, Francia y Alemania acusaran a Teherán de violar un acuerdo sobre la gestión de sus actividades nucleares.
Guterres y Lula organizarán una cumbre climática el miércoles, donde algunos Estados podrían anunciar nuevos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, semanas antes de la COP30 en Brasil.
T.Ward--AMWN