-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
El ciclón Batsirai deja diez muertos en Madagascar y miles de desplazados
Al menos diez personas murieron y cerca de 50.000 han sido desplazadas en Madagascar por el paso del ciclón Batsirai, que tocó tierra la noche del sábado en esta isla del océano Índico, informó este domingo la Agencia de gestión de desastres malgache.
Paolo Emilio Raholinarivo, director de gestión de riesgos de la Agencia, precisó el número de muertos y su ubicación, en un mensaje de texto enviado a la AFP, sin brindar mayores detalles. Un balance oficial contabilizó 47.888 desplazados.
Este ciclón tropical, que tocó tierra en Madagascar con vientos de 165 km/h y ráfagas de hasta 235 km/h, perdió fuerza pero se sigue temiendo que se produzcan inundaciones debido a las lluvias torrenciales, informó este domingo el instituto de meteorología.
El domingo, los vientos alcanzaban 80 km/h de media y las ráfagas 110 km/h, mucho menos que el día anterior, según la misma fuente.
"Hay temor de inundaciones localizadas o generalizadas tras las fuertes lluvias", pero Batsirai debería "salir al mar en el canal de Mozambique en la parte norte de Atsimo Andrefana por la tarde o la noche", agregó esta fuente.
Tras haber descargado lluvias torrenciales durante dos días en la isla francesa de Reunión, Batsirai tocó tierra el sábado hacia las 20H00 horas (17H00 GMT) en el distrito de Mananjary, a más de 530 km al sureste de la capital, Antananarivo.
Los habitantes se prepararon con los medios de que disponen en la isla, uno de los países más pobres del mundo, que ya fue azotada por una mortífera tormenta tropical en enero, Ana, y que desde el viernes ha sido barrida por el viento y las continuas lluvias.
Ana, que también afectó a Malaui, Mozambique y Zimbabue, había causado un centenar de muertos (56 de ellos en Madagascar) y decenas de miles de damnificados.
- "Todo está destruido" -
En la ciudad costera de Mahanoro (este), Marie Viviane Rasoanandrasana lamentaba el domingo los daños causados por el ciclón en el cementerio municipal, donde descansan su esposo, su hija y su padrastro.
Las olas destruyeron una parte del cementerio y desenterraron a varios cuerpos, entre ellos los de su familia.
"Estamos tristes (...). ¡Ya tuvimos daños en casa por el ciclón y ahora esto!", dijo esta viuda de 54 años.
Los restos de los cuerpos serán colocados en tumbas temporales hasta que su familia pueda reunir el dinero suficiente para un "entierro adecuado", explicó.
En Mananjary, epicentro del ciclón cuando este tocó la isla, los habitantes observaban el domingo una ciudad destruida. "Mananajary está totalmente destruida. Vayas donde vayas, todo está destruido", dijo Faby, un residente.
Otro hombre, Fana, estima que "casi el 95% de la ciudad ha sido destruida. Rogamos al gobierno que venga a ayudarnos lo antes posible".
En el interior, en Antsirabe (365 km al noroeste de Mananjary), el viento derribó grandes árboles en el parque público de la ciudad.
- Calentamiento global -
La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Madagascar, Pasqualina Di Sirio, había anticipado una "crisis importante" en la isla y dijo que el ciclón podía afectar a más de 600.000 personas, entre ellas a 150.000 desplazados.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), cuyos "equipos y socios" locales están "en alerta y desplegados en las comunidades", estimó que un total de 4,4 millones de personas estaban amenazadas de alguna manera por el temporal.
Cada año, durante la temporada de ciclones (de noviembre a abril), unas diez tormentas o ciclones atraviesan el suroeste del océano Índico de este a oeste.
En 2018, el país ya había sufrido dos tormentas seguidas (los ciclones Ava y Eliakim) que dejaron 51 y 20 muertos respectivamente. Y en 2017, el ciclón Enawo mató al menos a 78 personas.
De hecho, el sur de Madagascar sufrió hasta ahora su peor sequía en décadas.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo el domingo en una cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba (Etiopía) que el continente es testigo de "las peores consecuencias de los fenómenos asociados al calentamiento global, como las sequías, las inundaciones y los ciclones".
"Aunque no son responsables del cambio climático, los africanos son los primeros afectados y están pagando el precio", añadió.
burs-str-sn/mis-me-sag/eg
S.F.Warren--AMWN