-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
España desafía a la OTAN
En los últimos años, España ha mostrado una postura de resistencia hacia ciertas políticas de la OTAN, generando tensiones dentro de la alianza. Esta actitud se ha hecho especialmente evidente en relación con el gasto en defensa y las expectativas de contribución militar, temas que han puesto a España en el centro de un debate sobre su compromiso con la organización.
El núcleo del conflicto radica en la directriz de la OTAN que establece que los países miembros deben destinar al menos el 2% de su PIB a defensa. España, sin embargo, se ha mantenido por debajo de este objetivo, con un gasto que ronda el 1.3% de su PIB. Esta cifra refleja una tendencia histórica, ya que el país no ha alcanzado el umbral del 2% desde su ingreso a la alianza en 1982. Recientemente, en una cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, se acordó un nuevo compromiso para aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, una meta que España ha rechazado abiertamente. El presidente español, Pedro Sánchez, ha declarado que el país no superará el 2.1% del PIB en gasto militar, argumentando que este nivel es suficiente para cumplir con sus responsabilidades en la alianza.
Las razones detrás de esta postura son tanto económicas como políticas. Desde el punto de vista económico, España enfrenta desafíos fiscales significativos, como una deuda pública elevada y la necesidad de equilibrar el gasto militar con otras prioridades, como el bienestar social y el desarrollo de infraestructuras. Políticamente, existe un fuerte sentimiento pacifista en la sociedad española, con sectores que abogan por priorizar la diplomacia sobre el aumento del poder militar. Este contexto tiene raíces históricas: la incorporación de España a la OTAN en 1982, tras el fin de la dictadura de Franco, fue controvertida y solo obtuvo un apoyo del 56.9% en un referéndum de 1986.
La resistencia de España no ha pasado desapercibida entre los demás miembros de la OTAN. Algunos países, especialmente del este de Europa, temen que esta postura debilite la capacidad de defensa colectiva de la alianza, sobre todo ante desafíos como la guerra en Ucrania y las tensiones con Rusia. Otros, sin embargo, han mostrado comprensión hacia las limitaciones económicas de España y han pedido flexibilidad en los objetivos de gasto. A su vez, Estados Unidos ha elevado la presión, con críticas del expresidente Donald Trump, quien llegó a amenazar con medidas comerciales si España no incrementaba su contribución.
A pesar de las críticas, España defiende su compromiso con la OTAN destacando sus aportes en misiones específicas, como su participación en la Presencia Avanzada Reforzada en Letonia y en los Grupos Marítimos Permanentes de la OTAN. Además, subraya su importancia estratégica debido a su posición geográfica, que conecta el Atlántico con el Mediterráneo.
En conclusión, la postura de España refleja un equilibrio entre sus limitaciones internas y su papel en la alianza. La cumbre de La Haya ha puesto de manifiesto las dificultades de la OTAN para armonizar las realidades económicas y políticas de sus miembros en un contexto de crecientes demandas de seguridad. El futuro de esta relación dependerá de cómo España y la OTAN logren reconciliar estas tensiones.
Trump fracasa ante la dureza de Rusia
El papa Francisco: un legado transformador
Congreso desafía a Trump
Trump cede: pausa aranceles
DOGE: Fracaso en recortar gasto
Musk pierde con China y Trump
Trump ataca a Venezuela por petróleo
Trump siembra miedo: ¿recesión global?
Trump planea dinamitar el dólar
¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?
Trump desata la guerra comercial global