-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
Congreso desafía a Trump
El Congreso de los Estados Unidos, en un giro inesperado, ha mostrado una resistencia significativa contra las políticas y propuestas del presidente Donald Trump (78), marcando un punto de inflexión en la dinámica política del país. Esta rebelión legislativa, que abarca tanto a demócratas como a un número creciente de republicanos, refleja tensiones profundas sobre el rumbo de la nación y pone en duda la capacidad de Trump para avanzar en su agenda sin oposición interna. A medida que las divisiones se intensifican, el Capitolio se convierte en un campo de batalla donde el poder ejecutivo enfrenta límites claros.
Desde su regreso a la presidencia en 2025, Trump ha impulsado una agenda ambiciosa que incluye recortes fiscales masivos, una reforma migratoria estricta y la desregulación de sectores clave como la energía y las finanzas. Sin embargo, varias de estas iniciativas han encontrado obstáculos en el Congreso. Un ejemplo destacado es el rechazo a su propuesta de eliminar el Departamento de Educación, que buscaba transferir competencias a los estados. Aunque algunos republicanos apoyaron la idea, otros, preocupados por el impacto en distritos rurales y el acceso a la educación, se unieron a los demócratas para bloquear la medida. Este revés marcó un raro momento de unidad bipartidista en contra de una prioridad del presidente.
Otro punto de fricción ha sido el presupuesto federal. Trump propuso recortes drásticos en programas sociales, como Medicaid y subsidios agrícolas, para financiar su plan de reducción de impuestos. Sin embargo, el Congreso, consciente de las repercusiones económicas y sociales, ha retrasado la aprobación del presupuesto. Los demócratas han calificado los recortes de “insostenibles”, mientras que republicanos moderados, especialmente de estados agrícolas, han expresado temores sobre el impacto en sus electores. La falta de consenso ha llevado a un estancamiento que amenaza con paralizar el gobierno si no se llega a un acuerdo pronto.
La política migratoria también ha generado tensiones. Trump ha insistido en financiar un muro fronterizo ampliado y en implementar deportaciones masivas, propuestas que requieren la aprobación del Congreso para su financiación. Aunque la Cámara de Representantes, dominada por republicanos, ha mostrado cierta disposición, el Senado, con una composición más equilibrada, se ha resistido. Varios senadores republicanos han cuestionado la viabilidad y el costo de estas medidas, mientras que los demócratas han prometido bloquear cualquier legislación que consideren “inhumana”. Este enfrentamiento ha frustrado los planes de Trump, quien esperaba avances rápidos en materia migratoria.
El papel de los republicanos moderados ha sido crucial en esta rebelión. Figuras clave, especialmente en el Senado, han roto filas con el liderazgo del partido, argumentando que algunas propuestas de Trump son políticamente arriesgadas o económicamente inviables. Por ejemplo, el plan para revertir partes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) ha encontrado oposición entre legisladores que temen una reacción negativa de los votantes en 2026. Esta división interna debilita la cohesión del Partido Republicano y limita la influencia de Trump sobre su propia base legislativa.
Los demócratas, por su parte, han aprovechado la oportunidad para consolidar su oposición. Con una estrategia centrada en proteger programas sociales y derechos civiles, han logrado movilizar a su electorado y presionar a los republicanos en distritos competitivos. Líderes demócratas han acusado a Trump de gobernar con un enfoque divisivo que ignora las necesidades de millones de estadounidenses, un mensaje que resuena en un contexto de creciente polarización.
El contexto económico añade más presión al enfrentamiento. La deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares, ha generado preocupación en el Congreso, especialmente tras los recortes fiscales de Trump, que se espera añadan billones al déficit. Los legisladores, tanto demócratas como republicanos, han expresado inquietud sobre la sostenibilidad fiscal, lo que ha llevado a un escrutinio más riguroso de las propuestas presidenciales. La resistencia a financiar proyectos insignia, como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), refleja esta cautela.
A nivel político, la rebelión del Congreso tiene implicaciones profundas. Para Trump, la falta de apoyo legislativo amenaza con socavar su imagen de líder todopoderoso, un pilar de su atractivo entre los votantes. Para el Congreso, este momento representa una reafirmación de su papel como contrapeso al ejecutivo, recordando que incluso un presidente con un mandato fuerte debe negociar para gobernar. Sin embargo, el estancamiento continuo podría erosionar la confianza pública en las instituciones, alimentando el descontento en un país ya dividido.
El futuro de esta confrontación sigue siendo incierto. Si Trump logra negociar concesiones o movilizar a su base para presionar a los legisladores, podría recuperar terreno. Pero si el Congreso mantiene su postura, el presidente enfrentará un camino cuesta arriba para cumplir sus promesas de campaña. Lo que está claro es que el Capitolio no está dispuesto a ceder fácilmente, marcando un capítulo de resistencia que redefine el equilibrio de poder en Washington.
Basura talibán contra ciudadanos estadounidenses
Entusiasmo en el cortejo fúnebre de la Reina Isabel II.
EN VIVO: Funeral de la Reina Isabel II.
LIVE: Despedida de la Reina Isabel II.
Las hordas terroristas rusas huyen del ejército ucraniano
Kharkov: Avance del ejército ucraniano
Polonia exige a Alemania 1.300 millones de euros
¿Qué puede hacer la UE con los precios de la energía?
La OTAN incrementa maniobras y compra de armamento