
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit

Petrópolis, un nuevo drama de la urbanización salvaje en Brasil
La tragedia de Petrópolis, la localidad turística cerca de Rio de Janeiro donde al menos 104 personas murieron por lluvias torrenciales, pone de nuevo evidencia los riesgos de la urbanización salvaje, con viviendas precarias en los cerros.
La zona más afectada fue el barrio Alto da Serra, ubicado en lo alto de un cerro, no lejos del centro histórico de la ciudad que fue residencia de verano del emperador Pedro II de Brasil en el siglo XIX.
Es un barrio densamente poblado, con casas modestas pegadas unas a otras, a lo largo de calles muy estrechas y empinadas.
Todas esas casas fueron alzadas en la ladera, la mayoría sin permisos de construcción. A unas 80 se las tragó la tierra el martes.
La avalancha de lodo que destrozó gran parte del barrio sorprendió a Michel Mendonça, un mecánico de 35 años que desconocía vivir en una zona de riesgo.
"Fui yo que construí la casa hace diez años, nunca imaginamos que esto pudiera pasar, como pasó. Sabemos que hay un desnivel allá arriba, pero no se tiene la dimensión de ese riesgo", confiesa ante la AFP, mientras barre la espesa capa de barro frente a su casa, que ha quedado más o menos intacta.
"Tengo un taller allá abajo, hay 40 cm de agua, pero no es nada comparado con toda la gente que perdió a sus seres queridos", asegura.
Según él, desde que llegó a vivir al barrio las autoridades nunca alertaron a los habitantes del menor riesgo.
"Los pobres son relegados, siempre son los últimos en enterarse, y apenas cuando las cosas suceden. Yo creo que en este tema de los cerros, de las favelas, ciertamente la culpa la tienen las autoridades, sí. La tragedia es un fenómeno natural, pero las autoridades ciertamente tienen la culpa", denuncia.
- "Yo dormía tranquila" -
Regina dos Santos Alvalá, directora adjunta del Centro de Monitoreo de Desastres Naturales (Cemaden), opina que "a pesar de algunos avances en los últimos años", Brasil aún tiene mucho por hacer para reducir los riesgos asociados a los desastres naturales.
"Brasil ha avanzado en los últimos años en términos de monitoreo, emisión de alertas, pero necesitamos avanzar en otros aspectos, adoptar acciones que contribuyan a minimizar la vulnerabilidad de las personas y políticas de vivienda, de manutención de la vegetación nativa", que sirve de barrera a los deslizamientos de tierra", explicó.
"No podemos evitar la lluvia, pero mitigar los impactos es posible y crucial", agregó.
El Cemaden calcula que en Brasil 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo por deslizamiento o inundación, muchas de ellas en favelas, sin estructuras de saneamiento básico.
"Esta casa la compré en 1996, nunca pensé que pudiera pasar algo así, aparentemente aquí era tranquilo. No la consideraba una casa en una zona de riesgo. Dormía tranquila, incluso con lluvia", explica Sheila Figueira, otra vecina de Alto da Serra.
La avalancha de lodo pasó a unos metros de su casa de dos pisos. Desde su balcón, ve a los bomberos desenterrar cuerpos.
"No sé si podré quedarme, pero me gusta este lugar, esta casa tiene un significado especial para mi, luché mucho (para comprarla)", lamenta esta vendedora de 59 años.
- "Casas cada vez más arriba"
Algo similar siente Rafael de Matos, cuya casa de paredes amarillas, a pocos metros abajo de la de Sheila Figueira, también se salvó.
"Yo nací y crecí en esta casa que construyó mi padre en los años 70. En ese momento, era una de las casas más altas del barrio, pero hoy es una de las que están más abajo. En los últimos años ha habido muchas otras construcciones, cada vez más arriba (en el cerro)", explica este peluquero de 38 años, señalando la zona alta, afectada por el deslave.
Para Estael Sias, meteoróloga de la agencia Metsul, los platos rotos de esta combinación de desastres climáticos y urbanismo sin control lo pagan los más pobres.
"Los que terminan teniendo que vivir en estas regiones de riesgo son los más vulnerables, los que están más expuestas a este tipo de situaciones. Y eso sin contar que estamos viviendo una crisis económica producto de la pandemia que lo empeoró todo, porque la cantidad de personas que salieron de áreas que no estaban en riesgo para instalarse en áreas de riesgo sin duda aumentó", explicó.
"Además de todo este escenario puramente meteorológico y asociado a la orografía (relieve montañoso), el hecho de que esas áreas estén siendo ocupadas de forma ilegal muchas veces también acaba siendo otro factor de riesgo", agregó.
Y.Kobayashi--AMWN