
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años

Situación de DDHH en Cuba es "dramática", dice comisionado de la CIDH
Criminalización de la protesta pacífica, detenciones arbitrarias, juicios sumarios, penas de hasta 30 años de prisión, opositores presos con salud deteriorada: la situación de derechos humanos en Cuba es "dramática", afirmó el jueves el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la isla.
El jurista Stuardo Ralón, uno de los siete miembros de la CIDH, habló con la AFP luego de que este órgano de la OEA manifestara su "preocupación" por las cientos de personas detenidas y judicializadas por participar en las manifestaciones de julio pasado en Cuba, y de que urgiera su liberación.
P: ¿Cuál es la situación de derechos humanos en Cuba?
R: Es dramática pues no se respeta la libertad de las personas. Existe un partido único, el Comunista, al cual hay que pertenecer para poder participar en política. Y cualquier persona que se manifieste contra el régimen, emita una idea diferente o exija libertad, es sujeta a detenciones arbitrarias, procesos y penas de prisión de hasta 30 años.
P: El Movimiento San Isidro, creado en 2018 por artistas e intelectuales para exigir mayor libertad de expresión, dijo el miércoles que uno de sus fundadores, Luis Manuel Otero Alcántara, detenido el 11 de julio, estaba en huelga de hambre y su salud era precaria. ¿Qué sabe de él la CIDH?
R: Lo último que sabemos es de condiciones de detención en las que su salud está muy delicada y sobre la cual estamos sumamente preocupados. La información que tenemos es que la situación en las prisiones es de hacinamiento, sin las condiciones básicas de respeto a la dignidad de las personas, y que cuando los detenidos están en huelga de hambre su salud se ve sumamente afectada. Tenemos información de que existen otras personas en condiciones similares a las de Otero Alcántara.
P: ¿Cuántos siguen detenidos por las protestas de julio?
R: Según la información que tenemos hay 790 personas detenidas sujetas a procesos, muchos de ellos sumarios, sin reales garantías de derecho de defensa, con penas de prisión de hasta 30 años. Y estas penas en juicios sumarios lo que pretenden es un mensaje de censura, de castigo por pensar y manifestarse diferente al régimen actual en la isla.
P: La CIDH señaló en un comunicado la detención de decenas de adolescentes, diciendo que es una medida que debe utilizarse como último recurso.
R: Este es otro de los principios que se ha quebrantado.
P: Muchos manifestantes fueron acusados de sedición. ¿Qué piensa la CIDH?
R: Nos hemos percatado de que en muchos de estos procesos sin garantías se utilizan tipificaciones ambiguas, como delitos de sedición o terrorismo. Realmente se pretende criminalizar un acto que lo que pedía era una apertura democrática.
P: Cuba fue excluida de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1962, tras la revolución castrista, y desde 2009, cuando esa decisión fue anulada, no ha pedido su reincorporación. ¿La CIDH tiene competencia para pronunciarse sobre Cuba?
R: Sí. La competencia de la Comisión para monitorear el respeto de los derechos humanos en todo el continente incluye a Cuba.
P: La activista Anamely Ramos denunció que se le impidió regresar a La Habana "por razones políticas". ¿Puede un gobierno negarle la entrada al país a uno de sus ciudadanos?
R: Un estándar internacional es que no se le puede prohibir a un nacional ingresar a su propio país. El problema es que cuando no existe una democracia, sino un poder único que va violentando derechos humanos, garantías individuales, se pueden dar este tipo de atropellos. Esto es a todas luces algo sumamente grave y una violación clara también de los derechos humanos.
P: ¿Qué debe hacer la comunidad internacional?
R: Creo que hay una enorme responsabilidad de los distintos organismos internacionales, de diferentes Estados, de cada quien de acuerdo a sus competencias, de visibilizar y denunciar, como la CIDH hace cuando hay violaciones, y exigir que no se vivan estas situaciones. Si esas voces van al unísono, visibilizando la situación, se puede generar una posibilidad esperada de cambio.
P: Cuba afirma que tiene soberanía para resolver sus propios asuntos.
R: Cada Estado tiene soberanía para establecer ciertas normas e instituciones, y mecanismos o políticas para su propia realidad social. Eso lo reconoce la misma OEA. Sin embargo, ese concepto no puede ser aplicado para que un poder de un Estado determinado atropelle los derechos humanos.
P: El gobierno cubano acusa a los disidentes de estar financiados por Estados Unidos, que busca un cambio de régimen en Cuba, y a la OEA de ser un instrumento de Washington. ¿Qué opina como comisionado?
R: Nosotros no hacemos valoraciones políticas. Como organismo técnico de monitoreo de los derechos humanos, nos parece que hay reclamos legítimos. Nosotros condenamos que hay violaciones de los derechos humanos sistemáticas en Cuba.
P.Costa--AMWN