
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

Batalla en Israel en torno a la empresa NSO y el programa espía Pegasus
Los acreedores de la empresa israelí NSO Technologies insisten en que el programa de espionaje Pegasus se siga vendiendo a los regímenes autoritarios, pero los principales accionistas se oponen porque quieren que la firma salga de la lista negra de entidades que amenazan la seguridad de Estados Unidos, según documentos judiciales consultados por la AFP.
El verano pasado un consorcio de prensa reveló que los números de teléfono de al menos 180 periodistas, 600 políticos, 85 activistas de derechos humanos y 65 líderes empresariales habían sido espiados a través del programa Pegasus.
Ese programa informático es considerado un arma y está sometido a autorización de exportación por el ministerio israelí de Defensa.
Pegasus permite activar de forma remota las cámaras y los micrófonos de un smartphone y en principio se vende a los gobiernos para que lo utilicen contra el terrorismo o los delincuentes.
Pero antes de esas revelaciones, NSO había acumulado en los últimos años una importante deuda y, ahora, los acreedores insisten en que la empresa continué vendiendo Pegasus sin mirar a quién para mantener las cuentas en equilibrio.
El asunto llegó a los tribunales, donde se enfrentan acreedores no identificados y Berkeley Research Group (BRG), una firma de gestión estadounidense que administra la mayoría de las acciones del grupo.
La AFP consultó cientos de páginas de documentos jurídicos de la querella en hebreo e inglés.
- Países de riesgo -
Esos documentos indican que los acreedores sostienen que vender Pegasus solo a los países democráticos "impide a la empresa tener nuevos clientes".
Pero BRG pide poner fin rápidamente algunos contratos, insistiendo en que lo más importante para NSO es salir de la lista negra de empresas que amenazan la seguridad de Estados Unidos en la que fue incluida en noviembre pasado.
BRG quiere que "detengamos ciertas actividades con ciertos clientes", dijo a la AFP una fuente cercana a NSO.
"Tenemos obligaciones legales y no podemos" terminar con esos contratos "salvo que los clientes desvíen Pegasus de su uso principal", agregó.
BRG por su lado reitera que Pegasus debe venderse a países más frecuentables. "Si quieren vender el programa a las democracias nadie lo va a impedir", dice una fuente del equipo jurídico.
NSO puso fin a "varios contratos" y renunció a oportunidades comerciales por un monto de "más de 300 millones de dólares" debido a la evaluación del respeto de los derechos humanos por los eventuales clientes.
- Deuda elevada -
En 2019, cuando los cofundadores Shalev Hulio y Omri Lavie compraron la empresa, NSO estaba valorada en 1.000 millones de dólares.
Para financiar la operación, la casa matriz de NSO se endeudó en 500 millones de dólares, "algo poco corriente en el sector de la tecnología" en Israel, dijo a la AFP Dan Or-Hof, un responsable del consejo israelí de protección de la vida privada del ministerio de Justicia.
Tras el escándalo Pegasus, BRG asumió la gestión de la mayoría de las acciones del grupo.
Los abogados de los acreedores dicen que comprenden "la necesidad de ser prudentes debido a la atención mundial" en torno a Pegasus, pero estiman que el enfoque de BRG "agrava la crisis de liquidez" del grupo.
En medio de ese enfrentamiento apareció en enero la sociedad estadounidense Integrity Labs, que propone invertir 300 millones de dólares en la empresa y limitar las ventas a los países "Five Eyes" (Cinco Ojos), la alianza de inteligencia que une a los países anglosajones Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
P.Mathewson--AMWN