
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026

Muere en Honduras periodista herido de bala, el cuarto asesinado del año
Un periodista murió este domingo en Honduras días después de haber sido herido de bala, siendo el cuarto comunicador asesinado en lo que va del año y el número 97 desde 2001, denunció una organización defensora de la libertad de expresión.
La directora ejecutiva del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre), Amada Ponce, dijo a la AFP que "Ricardo Alcides Avila, de 25 años, murió" en un hospital de Tegucigalpa, luego de ser baleado en la cabeza el miércoles por desconocidos en el sur del país.
Ponce indicó que Avila era periodista y camarógrafo del canal de televisión y radio Metro de la ciudad de Choluteca, 85 km al sur de la capital.
"En la mañana del 26 de mayo, él se trasladaba desde su casa, en la comunidad de Santa Cruz, hacia su trabajo, en Choluteca, y ahí fue interceptado por desconocidos que le hicieron un disparo a muy poca distancia", relató.
Avila fue trasladado a un hospital capitalino. Horas después la policía sostuvo que se había tratado de un asalto de delincuencia común.
"C-Libre ha logrado confirmar que no se trató de un asalto. En la escena se encontró la mochila del joven con 9.000 lempiras (unos 367 dólares), su teléfono celular, sus documentos personales, llaves y la motocicleta (en que se transportaba), completamente ilesa", añadió.
Para C-Libre, el asesinato "es por el trabajo que realizaba Ricardo (...) ligado a los movimientos sociales" de la zona sur del país, subrayó.
Subrayó que unos días antes de ser herido, Avila dijo a sus compañeros de trabajo que tenía que cambiar de teléfono porque creía que había sido "hackeado".
- "Impunidad" -
"Este es un elemento importante que la policía no ha investigado" y quizá no lo denunció "por la poca credibilidad que tiene" la policía, comentó la directora de C-Libre.
Destacó que el comité ha emitido alertas de amenazas frecuentes que recibe personal del canal y radio Metro por su línea editorial.
Ponce denunció que cuatro periodistas fueron asesinados en lo que va del año y que desde 2001, un total de 97 comunicadores, propietarios y empleados de medios de comunicación murieron en forma violenta en el país centroamericano.
En un comunicado sobre la muerte de Avila, C-Libre demandó que "el Ministerio Público cuente con un protocolo de investigaciones de muertes violentas de periodistas y comunicadores sociales".
El comité aseguró que desde el golpe de Estado del 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual presidenta Xiomara Castro, "se incrementaron los ataques y asesinatos contra periodistas".
"Honduras es situada por los organismos internacionales de derechos humanos entre los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo", denunció.
Eso a pesar de que en el Examen Periódico Universal (EPU) que practica el Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, "las autoridades se comprometieron a garantizar la libertad de expresión", recalcó.
"En el EPU, las autoridades comprometieron al Estado a establecer las medidas necesarias para darles protección a los periodistas, investigar, judicializar los crímenes y condenar a los responsables", aseguró.
Pero "los crímenes continúan contra la prensa y más de 90% se mantienen en la impunidad", sentenció.
P.Santos--AMWN