
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre", al día siguiente del anuncio israelí de un plan de "conquista" del territorio palestino.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo Basem Naim, un dirigente del movimiento islamista palestino, a AFP.
"El mundo debe presionar al gobierno de [israelí de Benjamin] Netanyahu para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas", agregó Naim.
La víspera, el gabinete de seguridad israelí hizo saber que había adoptado un plan para ampliar la campaña militar en la Franja de Gaza, que incluye la "conquista" del enclave palestino y el control de los territorios tomados.
Dicho plan implicará además, según el ejército, el desplazamiento interno de la mayoría de gazatíes.
Prácticamente todos los habitantes de la Franja, que cuenta con una población de 2,4 millones, se han tenido que desplazar varias veces desde que empezó en octubre de 2023 la guerra en Gaza, con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás en suelo israelí.
El territorio está también sometido a un estricto asedio por parte de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de cualquier ayuda, provocando una grave crisis humanitaria.
El ejército israelí retomó su ofensiva en el enclave palestino el 18 de marzo, rompiendo una tregua de dos meses.
El martes, los bombardeos israelíes contra varias zonas de la Franja de Gaza causaron la muertes de tres palestinos, entre ellos una niña, informó el portavoz de la defensa civil Mahmud Basal.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está "alarmado" por el plan israelí, que va a conducir, inevitablemente, a un número incalculable de civiles muertos y a más destrucción de Gaza", declaró Farhan Haq, uno de sus voceros.
- 'Amplia evacuación' -
Francia condenó "firmemente" el plan israelí que "viola el derecho" humanitario y exigió "un alto el fuego" y "el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria".
China por su lado dijo que "se opone a la continuación de las operaciones militares israelíes en Gaza", según un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
La decisión israelí se anunció a pesar de que la ONU y las organizaciones humanitarias advirtieron en repetidas ocasiones sobre el riesgo de una catástrofe humanitaria y una hambruna.
"La operación incluye un ataque de gran envergadura" y "el desplazamiento de la mayoría de la población de la Franja de Gaza" fuera de las zonas de combate, declaró el general de brigada Effi Defrin, portavoz del ejército israelí.
Para los palestinos, cualquier desplazamiento forzoso evoca recuerdos de la "Nakba", o catástrofe: el desplazamiento masivo durante la guerra que condujo a la creación de Israel en 1948.
En Israel, donde el ejército decidió movilizar decenas de miles de reservistas, un alto funcionario de seguridad dijo el lunes que todavía había una "ventana" para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio.
Esta visita está prevista del 13 al 16 de mayo.
Cientos de israelíes manifestaron el lunes ante el parlamento en Jerusalén para expresar su oposición al nuevo plan del gobierno.
"Si queremos liberar a los rehenes, debemos poner fin a la guerra ahora, garantizar su liberación, luego Hamás nos dará mil razones para volver a luchar", declaró a la AFP Yaya Fink, uno de los organizadores de la protesta.
El ataque de Hamás en territorio israelí que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra, dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en bases a datos oficiales.
De las 251 personas capturadas por los grupos armados palestinos ese día, 58 siguen retenidos en la Franja de Gaza, de los cuales 34 estarían muertos, según el ejército israelí.
La campaña de represalias israelí causó la muerte de al menos 52.567 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según datos del ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
D.Sawyer--AMWN