
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La naciente industria de los videojuegos en Nigeria apuesta por la cultura local
Una noche, una voz misteriosa susurra al rey Alantakun mientras duerme: "Si descubre la verdad, se desatará el caos". El joven soberano se despierta sobresaltado y decide ir a enfrentar su destino y defender a capa y espada su reino de Isla Kaaro Oojiire.
En el juego de aventuras por teléfono móvil The Wild Kingdoms, lanzado en 2022 por el estudio nigeriano Kucheza, el jugador puede seguir la búsqueda de Alantakun en el país yoruba, una de las principales etnias del país más poblado de África.
Según Bukola Akingbade, fundadora de Kucheza, "60% de las descargas de The Wild Kingdoms se hicieron en Brasil", donde la cultura de los orishas (orixás en portugués) --las deidades yorubas-- se arraigó en la época del comercio transatlántico de esclavos.
Al igual que Kucheza, otros estudios nigerianos apuestan por la promoción de la identidad y la cultura locales para impulsar una industria aún incipiente pero prometedora, en una país donde 70% de la población tiene menos de 30 años y cuyo crecimiento demográfico es uno de los más constantes del mundo.
Para Hugo Obi, fundador del estudio Maliyo Games, uno de los pioneros en el país, "la creatividad natural" de los nigerianos y su "aptitud para contar historias" son fortalezas en el mercado ultracompetitivo de los videojuegos, dominados por los pesos pesados asiáticos y norteamericanos.
"Tenemos tal diversidad de culturas, comidas, lenguas, que cuando comienzas a mezclar todo, se crean cosas nuevas", afirma Obi en Lagos, capital económica de Nigeria.
- Persisten obstáculos -
Para superar uno de los obstáculos al desarrollo de esta industria en Nigeria, la falta de desarrolladores y diseñadores calificados, Maliyo creó su propio programa de formación que ofrece cursos en línea en cinco países africanos.
Con un equipo panafricano de 14 personas, el equipo desarrolló en 14 meses y lanzó el videojuego Iwaju Rising Chef, adaptado de la serie animada Iwaju de Disney, en la que los jugadores tienen que preparar especialidades culinarias nigerianas como el arroz jollof o los buñuelos puff puff.
Pero hay otros frenos al desarrollo de la industria local: el deficiente suministro de electricidad e internet y la falta de apoyo financiero, apunta Ewere Ekpenisi-Igumbor, cofundador del estudio Dimension 11 que está desarrollando un juego para consola en alianza con Xbox (grupo Microsoft), Legends of Orisha, basado en la mitología yoruba.
"Históricamente el gobierno no ha apoyado a la industria del juego", señala, aunque "las cosas están cambiando", especialmente desde "la creación de un Ministerio de las Artes, la Cultura y la Economía Creativa" por el presidente Bola Ahmed Tinubu, en el poder desde 2023.
"Los nigerianos invierten en petróleo y propiedades", pero "todo lo que tiene que ver con la propiedad intelectual es muy nuevo y se considera muy arriesgado", añade Obi, lamentando la falta de inversionistas locales en el sector.
"Nigeria es sin duda el segundo o tercer país africano en términos de desarrollo de juegos, pero a nivel mundial representa menos de 0,5% de los juegos producidos", apunta Vic Bassey, del sitio especializado Games Industry Africa.
El país tiene una inmensa población pero más de la mitad vive por debajo del umbral de la pobreza y muchos no disponen de una capacidad adquisitiva que les permita comprar juegos.
David Tomide, de 29 años y que se presenta como "primer jugador influencer de Nigeria", confía en el futuro de la industria del país, gracias a "la generación Alpha, siempre pegada a una pantalla", aunque reconoce jugar "principalmente a juegos no nigerianos", como los campeones mundiales de ventas Call of Duty, Fortnite o Mortal Kombat.
"Pero si encuentro un buen juego nigeriano que cuente una buena historia, lo retransmitiré en streaming", promete.
O.Karlsson--AMWN