
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
Un grupo de unos 50 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, llegó este lunes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que tacha de "genocidio".
Tras regresar al poder en enero, el mandatario republicano no solo prometió una expulsión masiva de migrantes en situación irregular sino que restringió casi totalmente la llegada de solicitantes de asilo.
Con los afrikáneres hizo una excepción, pese a que Sudáfrica insiste en que no son víctimas de ningún tipo de persecución.
Un primer grupo de 49 sudafricanos blancos, en su mayoría familias de granjeros, aterrizó en el aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia (sureste), procedente de Johannesburgo, constató la AFP.
Los esperaban el número dos del departamento de Estado, Christopher Landau, y su homólogo en el departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar.
"Bienvenidos a la tierra de la libertad", les dijo Landau.
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca poco antes de su llegada, Trump dijo que huyen de una "situación terrible" en Sudáfrica, país donde nació su asesor Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
El presidente republicano lo ha llegado a calificar de "genocidio" y considera que están siendo asesinados.
"Así que esencialmente hemos extendido la ciudadanía a esas personas para que escapen de esa violencia y vengan aquí", añadió.
Los que están siendo reasentados "resulta que son blancos, pero si son blancos o negros para mí no marca ninguna diferencia", dijo Trump.
- Sudáfrica niega persecución -
No obstante, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa desestimó las acusaciones de que los afrikáneres están siendo perseguidos y aseguró haber dicho a Trump por teléfono que lo que se está diciendo "no es cierto".
"Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por miedo a la persecución política, la persecución religiosa o la persecución económica", dijo Ramaphosa. "Y no encajan en esa categoría", añadió.
"Somos el único país del continente donde los colonizadores vinieron para quedarse y nunca los hemos echado de nuestro país", afirmó en un foro en Abiyán.
El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, también rechazó que los afrikáneres, principalmente descendientes de colonos holandeses, sufran persecución o sean objeto de asesinatos.
La embajada de Estados Unidos en Pretoria publicó el lunes sus criterios para el proceso de solicitud de asilo: deben "poder demostrar una experiencia pasada de persecución o temor a una persecución futura".
El grupo de identidad afrikáner AfriForum registró 49 asesinatos de agricultores en 2023 y 50 el año anterior.
Sudáfrica registra un promedio de 75 asesinatos por día. La mayoría de las víctimas son jóvenes negros en áreas urbanas, según datos oficiales.
- "Más allá de lo absurdo" -
Para el autor afrikáner Max du Preez asignar el estatus de víctimas en Sudáfrica a los blancos va "más allá de lo absurdo".
"Las personas que ahora han huido probablemente se han visto motivadas por consideraciones financieras y/o por una falta de voluntad de vivir en una sociedad post-apartheid donde los blancos ya no tienen el control," opinó.
Los sudafricanos blancos, que representan el 7,3% de la población, disfrutan en general de un nivel de vida superior al de la mayoría negra del país.
Los gobiernos liderados por afrikáneres impusieron un sistema de segregación racial, conocido como apartheid, que negó a la mayoría negra los derechos políticos y económicos desde 1948 hasta su caída en 1994.
La cooperación entre Estados Unidos y Sudáfrica atraviesa un momento convulso debido varios temas, como las relación con China o la pertenencia al bloque de economías emergentes Brics.
Washington también le reprocha que acusara a Israel ante la Corte Internacional de Justicia de actos "genocidas" en su ofensiva militar en Gaza. El gobierno israelí niega la acusación.
X.Karnes--AMWN