
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Arte para aliviar a los supervivientes del sismo de Turquía
A primera vista, parece una imagen alegre, la de cientos de caras sonrientes sacadas de periódicos y pegadas dentro de un marco. Pero son fantasmas, víctimas del sismo que se cobró más de 53.000 vidas en Turquía en 2023.
El montaje es obra de una artista local de Antakya, golpeada por un terremoto de magnitud 7,8 que devastó extensas zonas del sur de Turquía el 6 de febrero de 2023.
"No sé quiénes son pero 'conozco' a todos y cada uno de ellos", dice la artista Emel Genc, de 43 años, que, según reconoció, derramó lágrimas con cada una de las caras que fue colocando.
"Cuando pongo la memoria de la gente dentro de esos marcos, con todo ese vacío y desesperación, ellos ven sus propias vidas. Hay tristeza pero también alegría por que alguien esté intentando mantener viva toda esa memoria", explica a AFP.
En el sismo de 2023, Antakya, donde se alzaba la antigua Antioquía, se llevó la peor parte. El 90% de los edificios se perdió y más de 20.000 personas murieron en esa localidad y en la provincia donde se encuentra, Hatay.
"Perdimos una ciudad entera", apunta Genc, que utiliza objetos rescatados de entre las ruinas --como fotos viejas, baratijas, pedazos de hormigón-- en sus obras, con las que expresa "el absoluto vacío y la desesperación de haberlo perdido absolutamente todo".
- Los artistas, la "memoria" de la ciudad -
Muchas de las creaciones de Genc se pueden ver en el Mercado de Arte y Cultura de Antakya, un conjunto de puestos de madera al aire libre que abrió el 1 de enero y que sirve de escaparate a más de 70 artistas locales.
"Durante el terremoto, muchos de los lugares culturales y sociales de la ciudad quedaron reducidos a escombros", explicó Hakan Boyaci, que está al frente de la asociación cultural de Hatay.
El objetivo era crear un espacio que pudiera traer de vuelta a los artistas, muchos de los cuales se habían ido, ofreciéndoles un lugar donde mostrar su trabajo y crear un punto de encuentro para la comunidad.
"Uno puede reconstruir casas y edificios pero eso solo no pondrá a la ciudad de nuevo en pie", indica Boyaci, que se refiere a los artistas como "la memoria de la ciudad".
Es miércoles por la tarde y en el mercadillo solo hay un puñado de visitantes, curioseando por las ventanas y hablando con los artistas, algunos de los cuales imparten talleres.
Una niña sujeta, orgullosa, una obra que ha hecho con papel, mientras su familia le sonríe y le hace fotos.
"Mucha gente todavía vive en casas contenedores y necesitaban algún lugar por donde salir. Este lugar proporciona un espacio para encuentros sociales y un alivio a través del arte y de la cultura", comenta Boyaci.
Además, en septiembre se puso en marcha una iniciativa con restaurantes golpeados por el sismo.
El Mercado Gastronómico de Antakya exhibe el rico patrimonio culinario de la ciudad, gran parte del cual está inspirado en la siria Alepo, a solo dos horas por carretera.
- Mosaicos para "sanar" -
Desde hacía 10 años, Eser Mansuroglu, de 47 años, creaba mosaicos de temática tradicional con objetos antiguos.
Pero desde el terremoto, se ha dedicado a copiar imágenes que la conmueven profundamente.
Una de ellas, la de un hombre con un chaleco naranja fluorescente sentado entre los escombros, agarrando la mano de su hija de 15 años. La imagen fue tomada por el fotógrafo de AFP Adem Altan.
"No soltó la mano de su hija hasta por la mañana, pese a que sabía que había muerto. Eso me afectó mucho porque yo también perdí a mi madre y a mi hermano", explica Mansuroglu.
Según dice, creó los mosaicos para digerir el dolor.
"Después de tantas muertes estábamos en un lugar muy muy malo. Durante un tiempo, paré de hacer arte pero entonces me volqué en ello para curarme", cuenta.
"Era como una terapia", afirma. "Sané haciendo mosaicos".
Afuera del complejo, dos artistas pintan unos coloridos frisos en unas paredes de hormigón.
"El arte es una manera de documentar la historia", asegura Mehmet Ercin, un grafitero de 27 años que recibió el encargo de plasmar escenas sobre la rica historia de la ciudad.
Pero decidió omitir un evento clave: "No vamos a pintar el terremoto porque no queremos recordarlo".
C.Garcia--AMWN