
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026

Acusaciones contra un exdirector del Louvre destapan el escándalo del contrabando mundial de arte
Una investigación internacional que provocó la inculpación del exdirector del museo del Louvre ha destapado la magnitud del contrabando internacional de arte, que se ha beneficiado de la inestabilidad en Oriente Medio durante años, según especialistas consultados por la AFP.
Libia, Siria, Irak, Egipto...: la lista de países saqueados fue creciendo a medida que se expandía la Primavera Árabe.
Los sitios arqueológicos en esos países son "verdaderos supermercados a cierto abierto", un fenómeno que se puede hallar también en ciertos lugares de América Latina y África, según Vincent Michel, profesor de Arqueología oriental en la Universidad de Poitiers (centro) y experto en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
"Este tráfico, que surgió con las excavaciones clandestinas y se agravó con la pobreza, está creciendo desde la Primavera Árabe de 2011. No se puede ocultar. Y nutre tanto a los pequeños delincuentes como a la gran criminalidad" internacional, explica este especialista.
"El contrabando de obras de arte está conectado al narcotráfico y al tráfico de armas" y sirve, como ellos, para el lavado de dinero, añade.
El monto general es "imposible de evaluar", pero podría alcanzar "decenas, por no decir centenares de millones" de dólares.
"El mercado de arte legal representa un volumen de negocios anual de cerca de 63.000 millones de dólares, y los traficantes están convencidos de que hay mucho dinero en juego", añade Michel, que ha formado durante años a especialistas policiales o peritos judiciales.
"Es necesaria una toma de conciencia general y una lucha interdisciplinaria concertada", añade.
- Egipto -
La epidemia del covid-19, que frenó brutalmente la economía en la inmensa mayoría de países, agravó la situación.
En Egipto, donde "circulan una gran cantidad de falsificaciones, pasamos de 1.500 yacimientos clandestinos al año a 8.960 en 2020", coincidiendo con el primer confinamiento, indica Vincent Michel.
"Como en México, las obras saqueadas se hallaban en tumbas, así que su estado de conversación es perfecto, gracias al clima árido", explica.
Según Xavier Delestre, conservador regional de Arqueología en el sureste de Francia, "el saqueo de los sitios arqueológicos a nivel local ha empeorado" y además ha aumentado la llegada de "bienes culturales provenientes del extranjero (África y América Latina en particular)".
Se trata particularmente de "obras de arte de gran valor que llegan a puertos francos y resurgen luego con un falso historial para ir a parar al mercado lícito", indica.
También se da el caso de "objetos de valor inferior que circulan de forma masiva, a partir de redes sociales, rumbo a sitios de venta en línea".
Una exposición y un coloquio internacional al respecto será organizado en la ciudad francesa de Marsella (sureste) antes de finales de este año.
- Internet -
Los contrabandistas demuestran "un ingenio increíble para blanquear los objetos robados, mediante la mezcla de informaciones falsas y verdaderas" o "inventando un pedigrí (historial), o fabricando documentos falsificados o facturas de origen ilícito. Algunos establecimientos hasta incluso emiten falsos certificados de la Unesco", precisa Michel.
Una vez que vuelve al mercado legal, "un objeto pillado" es "casi intedectable".
Internet agravó además el fenómeno a causa del "anonimato" y de la "multiplicación de los sitios de venta", que muestran "las innumerables maneras de blanquear dinero" y "la facultad de adaptación" de los traficantes, según este experto.
Un proyecto estadounidense, Athar (tráfico de antigüedades e investigaciones sobre la antropología del patrimonio), permitió identificar "unos 95 grupos de Facebook especializados en el tráfico ilícito, que involucran a unos dos millones de personas en Oriente Medio, el 36% de las cuales provienen de zonas de conflicto y el 44% de zonas limítrofes".
X.Karnes--AMWN