
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump

Colombia ejercerá "toda la fuerza" contra el ELN, dice su ministro de Defensa
El nuevo ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aseguró en una entrevista con la AFP que responderá con "toda la fuerza" a las amenazas de la guerrilla ELN de emprender una "guerra total", aunque reconoce un debilitamiento de la fuerza pública pese al fortalecimiento del crimen.
Recién investido en el cargo el 3 de marzo, el general en retiro de la Fuerza Aérea se convirtió en el primer militar que asume la jefatura de esta cartera desde la Constitución de 1991.
Paradójicamente, el presidente izquierdista Gustavo Petro, quien en su juventud perteneció a una guerrilla, le asignó la misión de recuperar la seguridad cuando el país atraviesa la peor crisis de violencia tras el desarme de la guerrilla FARC en 2017.
Sánchez (52 años) colgó el uniforme para ser ministro y encuentra un país incendiado con dos grandes focos:
La región de Catatumbo en la frontera con Venezuela, donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) asesinó a decenas de personas en enero, y el Cañón del Micay (suroeste), una zona cocalera en la que disidentes de las FARC y campesinos que se resisten a la entrada de la fuerza pública secuestraron este mes a una treintena de militares y policías.
La semana pasada ante las cámaras de la AFP, el ELN advirtió de una "guerra total" en el país ante el "fracaso" de la política de paz de Petro.
Esa amenaza "se responde con toda la fuerza legítima del Estado para defender a los colombianos, nosotros no somos una fuerza de violencia, somos una fuerza de contención de la violencia", aseguró.
"Una guerra total de ellos es terrorismo total, es sicariato total, es todas las aberraciones y violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario", agregó.
- "Paraíso" -
Famoso por liderar la operación de rescate de cuatro niños indígenas perdidos durante 40 días en la Amazonía en 2023, el nuevo ministro se conmueve cuando visualiza el "paraíso" de país que quiere dejarle a su pequeño hijo de 10 años y reconoce que el esfuerzo por recuperar los territorios costará "lágrimas".
Aquí algunos fragmentos de la entrevista:
Pregunta: ¿Qué mensaje quiso dar el presidente Petro con su nombramiento?
Respuesta: "Que hay un voto de confianza pleno en todas las Fuerzas Militares y la policía", que "el tema de seguridad debe ser manejado por alguien que tenga experiencia (...) la situación del país requiere acciones rápidas".
P: ¿La ventana de paz para el ELN se cerró?
R: "Revisemos la historia. ¿Cuándo ha mostrado voluntad (de paz) ese grupo narcocriminal? En este gobierno se le abrió máxima oportunidad y respondió desplazando 56.000 personas, confinando a 23.000 y asesinando a más de un centenar". "Es un grupo criminal, es un grupo narcotraficante, es un cártel con un poder armado muy dañino para la población".
P: ¿Los grupos armados ilegales crecieron durante la política de paz total?
R: "Sí, crecieron debido a la traición que hicieron al gobierno nacional, a esa auténtica bondad, entonces solapadamente iban ahí por debajo viviendo del narcotráfico, adquiriendo dinero (...) y con esa plata iban adquiriendo más poder criminal, más armamento". "Si uno mira el último año aproximadamente (...) son 1.500 bandidos más", principalmente en el Clan del Golfo y el ELN.
P: ¿Cómo ingresar a territorios como el Cañon del Micay, donde las comunidades los expulsan?
R. "Es un problema muy complejo, un 'wicked problem', es un problema retorcido, que tiene tantas variables. (...) Pero se puede resolver, requiere trabajo, requiere esfuerzos, requiere empeño, vamos a tener mucho sacrificio, inclusive vamos a tener lágrimas, pero al final lo vamos a lograr".
P: A este gobierno le queda menos de la mitad del mandato...
R: "Usted sabe muy bien cuánto duró Estado Unidos en Afganistán y sabe muy bien que esa guerra duró más de lo que duró Vietnam y sabe muy bien que fracasó (...) ¿Cuándo vamos a tener el control territorial? Lo más pronto posible".
P: ¿Les preocupa una posible descertificación de Estados Unidos como país aliado en la lucha contra las drogas?
R: "Si esa descertificación ocurre pues simplemente nosotros perdemos la capacidad de contener esa amenaza (...) entonces al no poderla contener va en contra de los intereses de Estados Unidos porque llegaría más cocaína y no sería más fuerte, no sería más próspero y no sería más seguro".
P: ¿Las fuerzas militares son tan fuertes como a inicios de siglo?
R. "Están más débiles en ciertas capacidades, en inteligencia, por ejemplo. Nos hemos quedado un poco cortos en avanzar rápidamente en tecnología disruptiva, como por ejemplo el tema de drones y antidrones (...) no tenemos las mismas aeronaves volando que teníamos hace 10 años".
P: ¿Y los enemigos cómo están?
R: "Más fuertes, hay que decirlo".
O.M.Souza--AMWN