
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa

India bombardea Pakistán, que promete "responder"
Bombardeos indios contra varias zonas de Pakistán mataron el miércoles de madrugada al menos a ocho civiles, afirmó Islamabad, que prometió "responder" a esta nueva escalada en las hostilidades entre estos países vecinos dotados con el arma nuclear.
Las hostilidades estallaron con un atentado el 22 de abril en la parte de Cachemira administrada por India que causó 26 muertos. Nueva Delhi aseguró que Islamabad estaba detrás de la acción, aunque el país islámico lo niega.
Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.
El ejército pakistaní señaló que se produjeron "24 bombardeos" contra seis zonas de Pakistán, entre ellas Cachemira y la región fronteriza del Punyab, donde vive más de la mitad de los 240 millones de habitantes del país.
Su portavoz, el teniente general Ahmed Chaudhry, afirmó que ocho civiles murieron, entre ellos "una niña de tres años", y 35 resultaron heridas. Además, hay dos desaparecidos.
El gobierno indio informó en una breve declaración que sus fuerzas habían golpeado "infraestructuras terroristas en Pakistán [...] de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas contra India".
El gobierno pakistaní anunció la convocatoria el miércoles a las 05H00 GMT de una reunión del Comité de Seguridad Nacional, compuesto por responsables civiles y militares y movilizado únicamente para situaciones extremas.
"Pakistán se reserva el derecho absoluto a responder de forma decisivo a este ataque indio no provocado. Una respuesta firme ya está en marcha", advirtió el primer ministro Shehbaz Sharif.
La ONU instó a "la máxima moderación" a ambas partes y advirtió que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.
- Cerca de un "conflicto mayor" -
La policía india vincula a dos ciudadanos pakistaníes con el ataque del 22 de abril en Cachemira. Según sus investigadores, son miembros del grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán y sospechoso de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.
Uno de los lugares bombardeados es precisamente la mezquita Subhan de Bahawalpur, en el Punyab, vinculada según la inteligencia india a grupos cercanos al LeT.
El ataque indio llevó al gobierno de la provincia de Punyab a decretar el cierre de todas sus escuelas el miércoles.
"La acción irresponsable de India acerca a los dos Estados nucleares a un conflicto mayor", advirtió en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores pakistaní.
Tras los bombardeos, numerosas explosiones se escucharon en Cachemira. Periodistas de la AFP en la zona india aseguraron que estas detonaciones se oían cada vez más cerca de la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países.
"La respuesta ha empezado y si Dios quiere, se acentuará (...) No hará falta mucho tiempo para solucionar el problema", dijo el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif.
El ejército indio reportó "disparos de artillería" a los que respondió "de forma apropiada y calibrada", según dijo en su cuenta de X.
El gobierno de Nueva Delhi, dirigido por el nacionalista hindú Narendra Modi, afirmó que había ejercido una "moderación considerable".
"Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní", dijo su gabinete, que aseguró haber informado a Washington de sus planes.
- Guerra del agua -
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esperar que los enfrentamientos entre India y Pakistán "terminen muy pronto".
Poco antes de esos bombardeos, el Departamento de Estado de Estados Unidos había informado que había llamado a India y Pakistán a trabajar para hallar una "resolución responsable" de su diferendo.
Nueva Delhi acababa de amenazar con "cortar el agua" de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado de abril.
Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán.
El primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió que "el curso del agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará".
Por su parte, el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó a la AFP que habían "notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural" y que "el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro".
Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares.
Desde hace una decena de noches, soldados indios y pakistaníes abren fuego con armas ligeras en la frontera; unos tiros que, según Nueva Delhi, de momento no causaron víctimas.
A.Jones--AMWN