
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU

Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua
Cierres, despidos masivos e incertidumbre: la congelación de fondos de ayuda internacional de Estados Unidos asfixia a medios de comunicación críticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, contrapeso al férreo control gubernamental sobre la prensa.
Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Donald Trump ordenó recortar recursos de la agencia estadounidense para el desarrollo, USAID, que tenía presupuestados 268 millones de dólares en 2025 para "medios de comunicación independientes" en 30 países, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Su administración desmanteló también medios públicos que llegaban al extranjero como Radio y TV Martí -fundada en la década de 1980 para contrarrestar el monopolio informativo del Partido Comunista en Cuba- o Voz de América.
A la vez fueron cancelados fondos de la National Endowment for Democracy (NED), dependiente del Congreso.
El Toque, portal en Miami dedicado a Cuba que sufrió la expulsión de casi todos los periodistas que tenía en la isla y recibía recursos de la NED, está entre los medios heridos.
"La afectación en nuestro caso equivale al 50% de nuestro presupuesto anual", dice por correo a la AFP José Nieves, director de esa web, que redujo su plantilla a la mitad.
- "Subversión" -
Aunque en Cuba los medios locales pertenecen al Estado, supervisados por el Partido Comunista, sitios digitales independientes del partido surgieron hace una década. Los cubanos solo acceden a ellos con VPN.
Nieves lamenta que "los socios más confiables" de estos medios decidieran "entregar tan gratuitamente razones para festejar en el lado de los autoritarios".
Igual que Nieves, la directora de 14ymedio, Yoani Sánchez, considera que "la prensa no controlada por el Partido Comunista" expone "temas, denuncias y testimonios que la audiencia necesita y busca" leer, pese a las constantes privaciones de internet que sufren estos periodistas, impedidos incluso a veces de salir de sus domicilios.
Sánchez, quien hace periodismo desde la isla con parte de su equipo, explica a AFP que 14ymedio no recibía recursos de la USAID. Su "modelo de ingresos" se basa en "la diversificación de fuentes" como publicidad, patrocinios y acuerdos con universidades y fundaciones.
Otros portales independientes iniciaron campañas de recaudación de fondos.
Trump eliminó más de 80% de los programas que impulsaba la USAID, argumentando que había "niveles rampantes" de corrupción.
Su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó en X: "Se alarman por millonarios proyectos de USAID para subversión y financiamiento a llamados medios y ONG independientes, cuando llevamos años denunciándolo". Califica de "mercenarios" de Washington a los periodistas críticos.
- "Apagón informativo" -
Para medios en Nicaragua y Venezuela los recortes son devastadores.
"Nos puso en estado de emergencia", declara a la AFP Carlos Herrera, cofundador y director financiero de la web nicaragüense Divergentes, exiliado en Costa Rica.
Divergentes redujo a la mitad su nómina y Herrera advierte que "habrá un apagón informativo total en Nicaragua" de mantenerse la situación.
Reconocidos periodistas como Wilfredo Miranda, colaborador del periódico español El País, o Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director ejecutivo de La Prensa, fueron desterrados y despojados de su nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega. Al menos 300 periodistas nicaragüenses han dejado su país, mientras que cuatro fueron detenidos en el último año, según RSF.
Nicaragua "ya no tiene medios independientes" que operen dentro del país y solo sobreviven los estatales y grupos mediáticos en "total autocensura", lamenta Herrera.
- "USAIDcalipsis" -
"Estamos muriendo asfixiados, ahogados, y no podemos ni siquiera pegar un grito de auxilio", dice a la AFP el editor de una web en Venezuela, que pidió reservar su identidad.
"Criminalizaron la ayuda internacional", sostiene al acusar al gobierno de una campaña para "estigmatizar a la prensa", golpeada en este país por el cierre de más de 200 medios en la era chavista, según la ONG Espacio Público.
Altos funcionarios anunciaron que investigan a periodistas por recibir fondos extranjeros.
"Los medios de comunicación tradicionales han dejado de hacer su función informativa en un clima de autocensura y censura brutal", advierte Rodolfo Rico, activista y especialista en proyectos digitales de prensa.
En ese contexto, nacieron medios alternativos, pero dependientes de financiamiento externo por el temor de anunciantes privados a represalias.
El "USAIDcalipsis", sostiene Rico, desnudó su "vulnerabilidad económica".
"Los periodistas cada vez tenemos menos espacios para ejercer la profesión y la gente cada vez tiene menos vías para informarse", dice un reportero despedido en medio de la crisis, que solicitó también reservar su nombre.
Varios medios lanzarán una colecta conjunta, conoció la AFP.
La NED dijo en un comunicado el 10 de marzo que el Departamento de Estado levantó restricciones y podría recuperar capacidad para "apoyar a los defensores de primera línea de la democracia en regímenes represivos". Hay negociaciones para recuperar fondos.
lp-jb-mis-erc/nn
S.F.Warren--AMWN