
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos

China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
El presidente chino, Xi Jinping, recibe desde este fin de semana a varios líderes mundiales, entre ellos el ruso Vladimir Putin y el indio Narendra Modi, para celebrar una cumbre y un gran desfile militar con los que pretende promover una gobernanza mundial alternativa a la occidental.
La cita de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebrará el domingo y el lunes, dos días antes de una parada militar el miércoles en Pekín para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el desfile, al que asistirá entre otros el líder norcoreano Kim Jong Un, se exhibirá el equipamiento de última tecnología de China y se verá a Xi pasar revista a las tropas en la plaza de Tiananmen.
La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o "socios de diálogo".
Pekín y Moscú han utilizado la organización, a veces promocionada como contrapeso a la alianza militar de la OTAN, dominada por Occidente, para profundizar sus lazos con Asia Central.
Dado que la reivindicación de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado a Estados Unidos y Europa, los analistas afirman que la OCS es un foro con el que intentan ganar influencia.
También más de 20 líderes, entre ellos los presidentes de Irán y Turquía, Masud Pezeshkian y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, asistirán a la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001.
Acoger a tantos dignatarios le da a Pekín la oportunidad de "demostrar su poder de convocatoria", afirmó Lizzi Lee, del Asia Society Policy Institute.
Sin embargo, no se esperan resultados sustanciales, ya que la cumbre se centrará más en la imagen y en el establecimiento de una agenda, añadió.
"La OCS funciona por consenso, y cuando se reúnen en una misma sala países profundamente divididos en cuestiones fundamentales, como India y Pakistán, o China e India, eso limita naturalmente las ambiciones", explicó Lee a la AFP.
Pekín quiere demostrar que puede reunir a líderes diversos y reforzar la idea de que la gobernanza mundial "no está dominada por Occidente", añadió.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Liu Bin, dijo el viernes que la cumbre aportará estabilidad frente al "hegemonismo y la política de poder", en una velada referencia a Estados Unidos.
- Ucrania e India -
La asistencia de Putin se produce cuando el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insiste en que una reunión entre ambos sería "la forma más eficaz de avanzar" en la paz.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado para mediar en una cumbre entre Ucrania y Rusia, Moscú ha descartado cualquier conversación inmediata.
Es probable que Putin, en la cumbre de la OCS, intente escenificar el continuo apoyo a Rusia por parte de socios no occidentales, para promover su narrativa sobre el origen de la guerra de Ucrania y "cómo será el final 'justo'" del conflicto, afirmó Dylan Loh, profesor de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
La visita de Modi, en tanto, es la primera que realiza a China desde 2018.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales acérrimas que compiten por la influencia en el sur de Asia, y se enfrentaron en un sangriento conflicto fronterizo en 2020.
El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.
Atrapados en la turbulencia geopolítica provocada por la guerra arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han decidido reparar sus relaciones.
"China hará todo lo posible por atraer a India, aprovechando especialmente los problemas comerciales de esta última con Estados Unidos", afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en Asia Oriental de la Universidad Soka de Japón.
P.Stevenson--AMWN