
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia

Presentan ante la justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por EEUU
Un bufete de abogados contratado por el gobierno de Venezuela presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para conseguir la liberación de 238 venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos.
Para expulsarlos el 16 de marzo, el gobierno de Donald Trump invocó una ley de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, lo que sus familias niegan.
"Como primeros auxilios, lo que nosotros estamos acá presentando ante la honorable Sala de lo Constitucional (de la Corte) es un recurso de habeas corpus", declaró a la AFP el abogado Jaime Ortega.
Es "un reparo para garantizar la libertad de estas personas ya que en nuestro país no han cometido ningún tipo de delitos", agregó Ortega, quien acudió a la Corte junto a otros dos abogados de su oficina a presentar los recursos.
Ortega dijo que fue "contratado" por el gobierno venezolano y por un Comité de Familiares de Personas Venezolanas Detenidas en El Salvador, desconocido hasta ahora.
El abogado indicó que tiene mandato de familiares de 30 de los venezolanos presos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, pero "por efecto extensivo" trabajará por la liberación de la "totalidad".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el recurso de habeas corpus busca "la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados" en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
"Una semana después de haber sido llevados a campos de concentración, ni el gobierno de Estados Unidos, ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador", señaló el mandatario izquierdista durante un acto transmitido en cadena nacional.
Muchos recursos de habeas corpus han sido presentados en El Salvador por detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas que Bukele lanzó hace tres años, pero la Corte Suprema ha respondido muy pocos.
Este lunes, en una marcha en memoria del asesinado arzobispo Óscar Arnulfo Romero, los manifestantes también exigieron la liberación de los venezolanos.
A.Mahlangu--AMWN