
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino

EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump reconoció "un error administrativo" en la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García, pero lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13.
Según un documento judicial presentado el lunes, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.
En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
"Fue un error administrativo", reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.
Pero "este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13", dijo. Lo calificó incluso de "cabecilla".
Además "tenemos (información de) inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas", añadió.
La portavoz recordó que Trump declaró por decreto la MS-13 como organización terrorista global.
- "Un montón de pruebas" -
¿Fue condenado por un tribunal? le preguntó una periodista.
"Hay un montón de pruebas en el Departamento de Seguridad Interior" y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) "tiene esas pruebas", contestó Leavitt, quien asegura haberlas visto.
El vicepresidente JD Vance echó más leña al fuego este martes en las redes sociales.
"Los medios de comunicación han determinado que las verdaderas víctimas son los pandilleros que estamos intentando sacar del país", afirmó.
La esposa del salvadoreño, la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, que según la prensa identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados a la megacárcel salvadoreña Cecot, y su hijo, un niño con "discapacidad", según documentos judiciales, demandaron al gobierno.
Denuncian que el salvadoreño fue expulsado "sabiendo que sería encarcelado y torturado de inmediato" y piden una "inmediata reparación judicial", se lee en la demanda.
Grupos de defensa de los derechos humanos, la oposición demócrata e incluso algunos republicanos acusan al gobierno de haber enviado a migrantes en situación irregular a El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798, hasta entonces solo aplicada en tiempos de guerra, o basándose en elementos triviales como los tatuajes.
Los abogados de varios de los más de 200 venezolanos deportados a El Salvador el 15 de marzo aseguran que sus clientes no son miembros de la pandilla Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.
- "Inocentes" -
El influyente podcastero Joe Rogan, a quien Trump concedió una larga entrevista durante la campaña electoral, puso el grito en el cielo.
"Saquemos a los pandilleros. Todos están de acuerdo. Pero no permitamos que peluqueros gays inocentes sean incluidos en el mismo saco que las pandillas", protestó el sábado sobre otro caso que acaparó titulares: el de Francisco Javier García Casique, que según sus familiares es un barbero con tatuajes.
Trump se ha embarcado en una cruzada contra las pandillas como la MS-13, creada principalmente por salvadoreños en Los Ángeles, y el Tren de Aragua, a las que aplica la ley de 1798 por considerarlas enemigos extranjeros.
El caso acabó en los tribunales y un juez suspendió temporalmente la posibilidad de deportar a migrantes invocando esta ley del siglo XVIII.
Esto no ha impedido al gobierno seguir con sus planes y el pasado fin de semana deportó a 17 personas que califica de "criminales violentos".
"Nunca deberían haber estado aquí", insistió Leavitt este martes e informó de otra detención: "un extranjero ilegal" autor, según ella, de violación, asesinato de una mujer y necrofilia.
La portavoz acusó al gobierno del expresidente demócrata Joe Biden de haber permitido entrar por la frontera con México a "despiadados asesinos, violadores y pedófilos".
El presidente republicano asegura que la delincuencia en el país ha aumentado con los migrantes que entraron durante el mandato de Biden pese a que las estadísticas publicadas en 2024 por la policía federal (FBI) demuestran que los crímenes violentos en Estados Unidos disminuyeron en 2023 respecto al año anterior.
A.Jones--AMWN