
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?

El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
El Congreso de Brasil aprobó este miércoles por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales, luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluidas las brasileñas.
Bautizada como "ley de reciprocidad económica", la medida recibió el apoyo de todos los partidos de la Cámara de Diputados, tras pasar el visto bueno del Senado el martes.
"La reciprocidad no significa necesariamente retaliación. El gobierno brasileño es muy hábil, es un instrumento más en manos del gobierno en el momento de la negociación" con Estados Unidos, afirmó durante el debate el diputado Lindbergh Farias, jefe del oficialismo en la Cámara baja.
Es "la única respuesta razonable a las tarifas recíprocas" de Washington, agregó Farias.
El gobierno podrá considerar la "adopción de contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña, según el texto.
Las decisiones, como suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas a derechos de propiedad intelectual recaerían en la Cámara de Comercio Exterior, un órgano consultivo de la Presidencia.
El ejecutivo respaldó el tramite de la ley y afirmó que "lamenta" la "decisión unilateral" estadounidense.
También anticipó que "evalúa todas las posibilidades de acción para asegurar la reciprocidad en el comercio bilateral", en una nota de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria.
La decisión contó también con el voto del partido del Jair Bolsonaro (Partido Liberal), en un raro momento de unidad en un país profundamente polarizado entre el liderazgo del exmandatario ultraderechista y el del presidente izquierdista Luiz Inácio 'Lula' da Silva.
El proyecto de ley inicialmente facultaba al gobierno a adoptar reciprocidad contra países que dificultaran las importaciones brasileñas bajo el argumento de que el gigante suramericano estaría violando reglas ambientales, pero los senadores ampliaron su alcance.
El avance acelerado de las medidas en el Congreso brasileño ocurre luego de que el gobierno de Lula mostrara ambivalencia sobre la respuesta a los aranceles estadounidenses.
Luego de que Trump anunciara unos primeros gravámenes al volver el poder en enero, Lula advirtió que Brasil respondería con "reciprocidad". Pero su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo en marzo que el gobierno no preveía represalias.
La semana pasada durante una visita a Japón, el mandatario volvió a tocar el asunto, al señalar que Brasil no puede permanecer "quieto".
Los aranceles estadounidenses ya afectan las exportaciones de acero de Brasil, segundo proveedor individual del metal a Estados Unidos.
M.Fischer--AMWN