
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"

El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
El cardenal maltés Mario Grech, que jugó un papel clave en los esfuerzos de Francisco para fortalecer a los católicos de a pie, es un mediador de paz y posible candidato de compromiso para el papado.
Grech, de 68 años, es secretario general del sínodo: lidera el organismo que recaba información de las iglesias locales sobre temas cruciales como el lugar de las mujeres en la Iglesia o el matrimonio de personas divorciadas, y se la transmite al papa.
Francisco lanzó una campaña sin precedentes en 2021, preguntando a los católicos de todo el mundo sobre qué debería cambiar en la Iglesia, y dos años después permitió que laicos y mujeres votaran en las asambleas de un sínodo junto a los obispos.
Ambas acciones -- intentar crear más corresponsabilidad en el gobierno de la Iglesia y hacerla relevante para los fieles de hoy en día -- alarmaron a las corrientes más tradicionales, que defienden una jerarquía compuesta únicamente por varones miembros del clero.
Como jefe del sínodo en 2020, Grech consiguió llevar a cabo un delicado ejercicio de equilibro, siguiendo el ejemplo de Francisco para crear una Iglesia abierta y atenta, y teniendo en cuenta al mismo tiempo las preocupaciones de los conservadores.
"Entiendo a quienes tienen dudas o miedos o diferentes puntos de vista. Yo también tengo mis miedos", declaró en una entrevista en mayo de 2023 con la cadena de noticias católica EWTN.
"Algunos podrían pensar que estamos en un camino que lleva a una suerte de democracia. La Iglesia no es una democracia, la Iglesia es jerárquica", señaló sin ambages.
Asimismo, Grech aludió al "diálogo fraterno" entre católicos de todos los niveles como algo esencial para "ayudar a todas las asambleas -políticas, económicas, científicas- a convertirse en lugares de encuentro y no de confrontación".
- La periferia -
Grech nació el 20 de febrero de 1957 en Qala, un pueblo de Gozo, la segunda isla más grande del diminuto archipiélago de Malta, en el Mediterráneo.
Fue ordenado en 1984 y viajó a Roma para doctorarse en derecho canónico. A su regreso a Malta, sirvió en la catedral de Gozo y en el santuario mariano Ta' Pinu, antes de convertirse en párroco.
El papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Gozo en 2005 y Francisco lo designó cardenal en 2020.
"Vengo de una parroquia muy, muy pequeña, en una diócesis que es igual de pequeña, así que de alguna manera no entiendo por qué, desde la periferia de la iglesia, el papa me ha llamado", declaró a Vatican News en aquel entonces.
"Pero, por otro lado, puedo ver las pequeñas cosas que cuentan a ojos de Dios en los ojos del Santo Padre y en los ojos de la Iglesia", agregó.
Al principio de su carrera, Grech defendía unas posiciones más conservadoras, pero con el tiempo fue haciéndose más progresista.
El cardenal maltés advirtió que el catolicismo no puede reducirse a rezar en una iglesia sino que se debe poner en práctica en la vida diaria, ayudando a los demás, creando lazos con los vecinos y llevando una vida dedicada a servir.
"La amplia comunidad de la iglesia está hecha de pequeñas iglesias que se reúnen en casas", dijo en 2010, en una entrevista con la revista Civilta Cattolica.
"Si no hay iglesia doméstica, la iglesia no tiene futuro", apuntó.
- Escuchar -
Grech ya había manifestado su afinidad con la orientación liberal de Francisco en 2017, cuando él y otro obispo maltés difundieron unas pautas pastorales ampliamente favorables a abrir la puerta a las personas divorciadas que se hubieran vuelto a casar.
En línea con la llamada de Francisco a hacer gala de más flexibilidad y compasión, este paso fue visto como un acto pionero por parte del ala más liberal de la Iglesia, pero despertó ampollas entre los conservadores.
Unas tensiones que también fueron palpables en el sínodo, sobre todo después de que el Vaticano difundiera en junio un documento que señalaba que católicos de a pie estaban pidiendo más apertura hacia la comunidad LGTBQ.
Grech restó importancia a las acusaciones de que está llevando a cabo una "toma del poder hostil" en la Iglesia y afirma que su departamento escuchó como debía a todo el mundo, incluyendo a quienes "no podían o no querían" hablar.
P.Silva--AMWN