
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"

Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
La llegada a Estados Unidos de la familia del detenido narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán es la más reciente pieza de un rompecabezas que devela la estrategia de Donald Trump para presionar a México en varios frentes.
El 9 de mayo, 17 parientes de Guzmán cruzaron la frontera como parte de una negociación en la que éste se declararía culpable para evitar un juicio que podría condenarlo a cadena perpetua como a su padre, el fundador del cártel de Sinaloa, Joaquín "Chapo" Guzmán.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que confirmó el trato entre Guzmán y Washington, asegura que la familia no era buscada por las autoridades mexicanas.
Sin embargo, este hecho, suscitado en medio de la sangrienta guerra interna del cártel, forma parte, según analistas, de un plan más amplio de Trump para presionar a México en distintos ámbitos: desde los aranceles hasta la amenaza de enviar tropas para abatir a los narcos.
- ¿Cuáles son las otras piezas? -
Trump amenaza sistemáticamente con aranceles a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, acusándolos de tolerar la entrada de drogas y migrantes indocumentados a Estados Unidos.
Designó como terroristas a seis cárteles mexicanos, incluidos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los más poderosos del país.
También envió dos buques de guerra al Golfo de México y a la costa oeste para tareas de seguridad fronteriza, y acusó a Sheinbaum de tener "miedo" a los cárteles luego de que la presidenta rechazara su oferta de enviar militares para combatirlos.
La "soberanía es inviolable", respondió Sheinbaum, quien pese a ello asegura que Trump, con quien ha sostenido siete diálogos telefónicos, ha sido respetuoso con México.
Pero la presión se extendió a la gobernadora oficialista del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien Washington le revocó la visa.
Aunque Ávila no enfrenta investigaciones en México, la decisión alimentó versiones en medios, como ProPublica, que aseguran que Trump tiene en la mira a varios políticos mexicanos para quitarles el visado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
- ¿Qué busca Trump? -
Los analistas aseguran que estas piezas unidas muestran la "estrategia global" de Trump frente a México, principal socio comercial de Estados Unidos con el que comparte una frontera de 3.100 km.
"Consiste en mezclar todo lo que se ha hecho en el pasado, porque todo esto se ha hecho de manera fragmentada, en distintas coyunturas y con distintos cárteles", dice el consultor en seguridad David Saucedo.
Cita el caso de Vicente Zambada "Vicentillo", hijo de Ismael "Mayo" Zambada (histórico líder del cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos), quien fue testigo protegido en ese país contra otros capos.
"Vamos a ver qué tal le funciona, si en efecto se reducen los envíos de droga a Estados Unidos y el consumo, que serían los indicadores críticos de éxito", señaló Saucedo.
En contraste, el exjefe de operaciones internacionales de la agencia antidrogas DEA, Mike Vigil, cree que esto es solo "un show para intimidar a México", pues Trump "no habla nada de reducir la demanda (de drogas) en Estados Unidos".
En tal sentido, la estrategia del republicano busca congraciarse con su electorado.
"Se construye una idea de una frontera que está colapsada, en crisis, y que por lo tanto se tienen que tomar acciones para controlar", opina Cecilia Farfán, jefa del Observatorio de América del Norte de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.
- ¿Qué hace México? -
En medio de esta presión, México aumentó las incautaciones de droga y los arrestos, y extraditó a 29 narcos.
Sheinbaum también desplegó 10.000 militares en la frontera y recibe a migrantes deportados de varias nacionalidades, mientras repite como un mantra: "coordinación, sí; subordinación, no".
Una diferencia sustancial con la estrategia de "abrazos, no balazos" de su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Bajo ese enfoque, Obrador privilegió medidas contra la pobreza y la desigualdad, antes que el combate frontal a las mafias.
Sheinbaum está enviando un "mensaje más legible a Estados Unidos", dice Farfán, al destacar el papel de "superpolicía" que juega el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. "Calma algunas preocupaciones de que no están haciendo nada del lado mexicano", apunta.
Pero eso no quiere decir que Trump vaya a enfundar su espada, pues, como escribió el analista Jorge Zepeda Patterson: "Hacer alusión a los males que llegan de su vecino del sur es una veta que invariablemente rinde frutos y no le pasa factura".
D.Cunningha--AMWN