
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Más de 100 heridos en primer salto multitudinario de la frontera desde deshielo Madrid-Rabat
Más de 100 emigrantes y policías resultaron heridos leves en un intento multitudinario de entrar a España por la fuerza por la frontera de Melilla, en el norte de África, el primero desde que España y Marruecos superaron su crisis diplomática.
"Cerca de 2.000 migrantes" iniciaron "una aproximación hacia Melilla hoy a las 06H40 horas", informó la Delegación del Gobierno español (prefectura) de la ciudad española, una de las dos únicas fronteras terrestres -junto a Ceuta- entre la Unión Europea y África.
Dos horas más tarde, "un grupo de más de 500 subsaharianos, tras romper con una cizalla la puerta de acceso del puesto de control fronterizo", iniciaron la entrada en la ciudad, y finalmente lo consiguieron 133 migrantes, añadió.
Según esta fuente, 49 agentes de la Guardia Civil resultaron heridos leves, y 57 migrantes de diversa consideración, de los que tres fueron atendidos en el hospital.
La delegación hizo hincapié en que el salto se produjo "a pesar del amplio dispositivo de las Fuerzas marroquíes, que han colaborado activamente y de forma coordinada" con las españolas, y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se congratuló por ello, tras un año de crisis diplomática.
"Agradecer en el nombre del gobierno de España la extraordinaria cooperación que estamos teniendo con el Reino de Marruecos, y que demuestra la necesidad de tener la mejor de las relaciones (...) en materia de lucha contra la inmigración irregular", dijo Sánchez en Bruselas.
De hecho, Omar Naji, de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) explicó a la AFP que el jueves por la noche hubo "enfrentamientos entre emigrantes y fuerzas del orden" en el lado marroquí de la frontera, y que el Hospital Hassani de Nador, cerca de Melilla, recibió a "varios" policías y a "algunos" emigrantes.
Los últimos intentos de penetración masiva en España por uno de sus enclaves norafricanos (Ceuta y Melilla), fueron a principios de marzo, antes del deshielo de las relaciones hispano-marroquíes.
La crisis diplomática entre ambos países se desató después de que España acogiera en abril de 2021 al jefe de los independentistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, para tratarse de covid-19 en un hospital del país.
Marruecos reivindica el Sáhara Occidental, una antigua colonia española, y la crisis diplomática se cerró cuando España abandonó su neutralidad histórica entre independentistas saharauis y Rabat, para respaldar el plan marroquí para el territorio, consistente en dotarlo de autonomía.
Este cambio de postura le valió numerosas críticas al gobierno de Pedro Sánchez, y varias voces de la oposición lo interpretaron como una concesión a Rabat para que frenara la llegada de inmigrantes.
El punto álgido de la crisis hispano-marroquí se dio en mayo de 2021, cuando, aprovechando que las autoridades marroquíes habían relajado los controles, unos 10.000 inmigrantes entraron en Ceuta.
- La inmigración como "arma de presión" -
A pesar de que Madrid y Rabat han arreglado sus relaciones, Pedro Sánchez avisó en junio que "España no va a tolerar la instrumentalización de la tragedia de la inmigración irregular como arma de presión".
La mejora de las relaciones con Marruecos, plataforma de salida de la mayoría de los inmigrantes irregulares que llegan a las costas españolas, provocó un descenso de las llegadas.
Así, la cantidad de emigrantes que arribaron en abril a las costas del archipiélago español de Canarias, primer mes de la vuelta a la normalidad bilateral, fue ya un 70% menor que en febrero, según datos del Ministerio de Interior español.
Madrid, que será sede de la cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) del 28 al 30 de junio, abordará con sus aliados el tema de la emigración irregular como instrumento de presión entre países, como "amenaza híbrida", no convencional.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, explicó esta semana que la demanda española de que la OTAN aborde las amenazas de su flanco sur, durante la cumbre de Madrid, no debería inquietar a sus vecinos meridionales.
"Nadie puede sentirse directamente observado o señalado. No va contra ningún país, sino allá donde se den" esas amenazas, dijo Albares a la prensa.
En cualquier caso, la normalización de las relaciones entre Rabat y Madrid permitió la reapertura en mayo de los pasos fronterizos entre Marruecos y Ceuta y Melilla. La reapertura estuvo precedida de una visita de Sánchez a Rabat.
Ceuta y Melilla constituyen las dos únicas fronteras terrestres entre la UE y el continente africano, y miles y miles de emigrantes subsaharianos sueñan con alcanzarlas como primer paso para su instalación en Europa.
F.Dubois--AMWN