-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
La ONU concluye que la periodista Shireen Abu Akleh murió por un disparo israelí
La ONU afirmó este viernes que la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh murió baleada el mes pasado en Jerusalén por las fuerzas israelíes, aunque Israel negó la validez a ese informe y aseguró que resultaba "imposible" determinar el origen del disparo.
"Todas las informaciones que hemos recabado -incluyendo las del ejército israelí y del fiscal general palestino- corroboran que los disparos que mataron a la periodista de Al Jazeera Abu Akleh el 11 de mayo y que hirieron a su colega Ali Sammoudi provenían de las fuerzas de seguridad israelíes y no de tiroteos indiscriminados de palestinos armados", aseguró a la prensa en Ginebra la portavoz del Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
"No hemos hallado ninguna información que sugiera que hubiera actividad alguna de palestinos armados cerca de los periodistas", subrayó Shamdasani, considerando que era "profundamente inquietante que las autoridades israelíes no hayan abierto ninguna investigación judicial".
En las últimas semanas, las investigaciones periodísticas también apuntan al ejército israelí.
Éste respondió rápidamente el viernes rechazando la versión de la ONU con una copia de sus comunicados anteriores, mientras que el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz, afirma que se trata de una investigación "sin fundamento".
La periodista de la televisión de Catar "no fue asesinada intencionadamente por un soldado israelí y es imposible determinar si fue abatida por un hombre armado palestino que disparaba indiscriminadamente en la zona en que se encontraba o por inadvertencia por un soldado israelí", destacó el ejército en un comunicado.
- Periodistas claramente identificados -
Abu Akleh, que se encontraba en las inmediaciones del campamento de refugiados de Yenín -bastión de las facciones armadas palestinas donde las fuerzas israelíes realizaban una incursión-, vestía un chaleco antibalas con la palabra "prensa" estampada y un casco, pero la bala le alcanzó justo debajo de este.
"Nuestras conclusiones indican que no se hizo ninguna advertencia y que no hubo tiroteos indiscriminados en ese momento y lugar", destacó Shamdasani, indicando que los periodistas llevaban equipos de protección claramente marcados.
"La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sigue instando a las autoridades israelíes a que inicien una investigación penal sobre la muerte de Abu Akleh y sobre todas las demás muertes o lesiones graves cometidas por las fuerzas israelíes en Cisjordania y en el marco de las operaciones de mantenimiento del orden en Gaza".
"Las normas internacionales de derechos humanos exigen una investigación rápida, exhaustiva, transparente, independiente e imparcial de todo uso de la fuerza que cause la muerte o lesiones graves. Los autores deben rendir cuentas", subrayó Shamdasani.
"De conformidad con nuestra metodología mundial de vigilancia de los derechos humanos, nuestra oficina inspeccionó material fotográfico, video y audio. También visitó el lugar, consultó a expertos, examinó las comunicaciones oficiales y entrevistó a testigos", señaló la portavoz.
Benny Gantz niega y afirma que el ejército "fue el blanco de los disparos nutridos durante los acontecimientos que condujeron a la muerte de la Shireen y respondió adecuadamente".
"¿Qué va a pasar ahora?" ¿Cuántos informes necesitamos para hacerlos responsables?", se pregunta la sobrina de la periodista Lina Abu Akleh, en Twitter, respecto a las autoridades israelíes.
El ejército de Israel reiteró el viernes su petición a la Autoridad Palestina de que le entregara la bala fatal.
Según él, esta es la única forma de poder realmente determinar quién disparó.
Según el fiscal palestino, se trata de una bala de 5,56 mm disparada por un fusil semiautomático Ruger Mini-14.
La Autoridad Palestina siempre se negó a devolver la bala y pidió a los israelíes que, en su lugar, les entreguen el arma.
J.Williams--AMWN