
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU

Cerca de 200 arrestos durante la marcha del Orgullo LGTB de Estambul
La marcha del Orgullo LGTB de este domingo en Estambul se vio como otros años violentamente perturbada por la policía, que arrestó a cerca de 200 personas, entre ellas un fotógrafo de AFP.
Incluso antes del inicio de la manifestación, la policía antidisturbios realizó una redada en varios bares del barrio de Cihangir, alrededor de la plaza Taksim, y arrestó "al azar" a las personas que se encontraban allí, incluidos periodistas y activistas LGTBQ+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales, queer y otros), constataron reporteros de AFP.
Según el recuento de los organizadores de la marcha, unas 200 personas fueron detenidas en varias tandas. Al caer la tarde, empezaron a ser liberadas.
La oenegé Kaos GL, que milita por la protección de las personas LGTBQ+, había indicado previamente en Twitter que "más de 150" participantes de la marcha habían sido detenidos en Estambul.
Por su parte, Amnistía Internacional reclamó en Twitter la "liberación incondicional inmediata" de los detenidos.
La marcha del Orgullo había sido oficialmente prohibida por el gobernador de la ciudad, pero cientos de manifestantes con banderas arcoíris, comenzaron a congregarse en las calles adyacentes a la famosa plaza Taksim, completamente cerrada al público.
Coreando "El futuro es 'queer'", "Nunca estaréis solos" o "Aquí estamos, somos 'queer', no nos iremos a ningún lado", los manifestantes desfilaron durante algo más de una hora por las calles del barrio de Cihangir. Muchos vecinos daban muestras de apoyo desde las ventanas.
Los arrestados fueron trasladados en dos autobuses de la Policía a la principal comisaría de la ciudad, constató un camarógrafo de AFP.
- "Defender nuestros derechos" -
"Intentan prohibirnos, impedir [nuestra presencia], discriminarnos e incluso matarnos en cada minuto de nuestra existencia", declaró Diren, de 22 años.
"Pero hoy es la ocasión de defender nuestros derechos, de gritar que existimos: nunca lograréis detener a los 'queers'", agregó el joven, utilizando un término que designa cualquier forma de altersexualidad y que rechaza la definición biológica del género.
La policía intentó impedir que la prensa filmara los arrestos.
Bülent Kilic, galardonado fotógrafo de AFP y con experiencia de haber trabajado en zonas de conflicto, fue esposado por la espalda, le arrancaron la camiseta y fue llevado con otros detenidos en una furgoneta policial.
Ya había sido arrestado el año pasado en las mismas circunstancias.
"Pese a tres condenas pronunciadas por el Tribunal Constitucional estos tres últimos años, las fuerzas del orden continúan con la violencia y las detenciones arbitrarias de periodistas. Desgraciadamente, la administración se ha acostumbrado a no tener en cuenta los fallos de la Corte ni la ley", denunció en Twitter un representante de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF), Erol Onderonglu.
Después de un espectacular desfile de más de 100.000 personas en Estambul en 2014, las autoridades turcas prohíben el evento año tras año, oficialmente por razones de seguridad.
El viernes, la comisaria europea para los derechos humanos, Dunja Mijatović, había instado a "las autoridades de Estambul a levantar la prohibición en vigor contra la marcha del Orgullo y garantizar la seguridad de los manifestantes pacíficos".
"Deben protegerse los derechos humanos de las personas LGTB en Turquía", recalcó, reclamando que se "ponga fin a [su] estigma".
La homosexualidad está despenalizada en Turquía desde mediados del siglo XIX. No está prohibida pero sigue estando mal vista por parte de la sociedad y por el partido en el poder, el AKP (islamo-conservador), al que pertenece el gobierno de Recept Tayyip Erdogan.
Un ministro llegó a tildar de "degeneradas" a las personas homosexuales o de colectivos LGTBQI+.
En 2020, la plataforma Netflix se vio obligada a renunciar a producir una serie en Turquía porque esta incluía un personaje gay y no había obtenido el permiso de las autoridades.
L.Harper--AMWN