
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China

"El país que amaba": funeral en Brasil para reportero inglés asesinado en la Amazonía
Familiares y amigos del periodista británico Dom Phillips, asesinado mientras trabajaba en la Amazonía, realizaron este domingo su funeral en Brasil, país "que amaba".
"Dom será cremado en el país que amaba, Brasil, al que había escogido como hogar", dijo entre lágrimas la viuda de Phillips, la brasileña Alessandra Sampaio, tras una ceremonia reservada a los amigos y familiares en el cementerio Parque da Colina, en Niterói, cerca de Rio de Janeiro.
Sian Phillips, hermana del reportero, dijo que éste "fue asesinado porque intentaba contarle al mundo lo que está pasando con la selva amazónica y sus habitantes".
"Su misión contrariaba intereses de individuos que están decididos a explotar la Amazonía, sin importar el impacto destructivo de sus actividades ilegales", añadió Sian Phillips.
Su hermano, de 57 años, fue asesinado a tiros el 5 de junio junto al experto indigenista Bruno Pereira, de 41, cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, un lugar remoto en el estado de Amazonas considerado peligroso por la presencia de narcotraficantes, la pesca y extracción de oro ilegales.
"Seguiremos con atención todos los desdoblamientos de las investigaciones, exigiendo justicia", dijo Sampaio, tras agradecer a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron" con el caso.
"Renovamos nuestra lucha para que nuestro dolor no se repita, así como el de las familias de otros periodistas y defensores del medioambiente que siguen en riesgo", concluyó Sampaio, fundiéndose en un abrazo con sus familiares, vestidos de negro.
El funeral de Pereira fue celebrado el pasado viernes en su estado natal de Pernambuco (noreste de Brasil), rodeado de emotivos rituales indígenas. Estos pueblos lo consideraban un "hermano" por su labor en defensa de sus territorios.
- Apasionado por la Amazonía -
Phillips vivía en Brasil desde hacía 15 años. Además de colaborar regularmente con el diario The Guardian, trabajó para The New York Times, The Washington Post y Financial Times.
Apasionado por la Amazonía, de la que escribió decenas de reportajes, Phillips se encontraba en la región del Valle del Javarí, guiado por Pereira, para trabajar en un libro sobre conservación ambiental.
Pereira, que trabajó durante muchos años en la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), estaba desarrollando un proyecto junto a organizaciones indígenas locales, para ayudarlas a denunciar las invasiones de sus tierras por parte de madereros, mineros y cazadores ilegales.
Por este trabajo, Pereira había recibido amenazas de muerte.
Tres sospechosos fueron arrestados por el crimen, incluido un pescador que confesó haber enterrado los cuerpos y condujo a los investigadores hasta el lugar, más de diez días después de que Phillips y Pereira fueran vistos por última vez a bordo de una lancha.
La Policía Civil de Sao Paulo anunció la semana pasada la prisión de un cuarto sospechoso que se presentó ante las autoridades diciendo que había participado en el crimen.
Ambientalistas, líderes indígenas y defensores de los derechos humanos vinculan el doble asesinato a la impunidad que impera en la región, según ellos alentada por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, un impulsor de la explotación comercial de las áreas protegidas.
El mandatario causó indignación al afirmar que la incursión de Phillips y Pereira era una "aventura no recomendable" y que el reportero era "mal visto" en la región por su labor informativa sobre las actividades ilegales.
O.M.Souza--AMWN