
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU

El juicio de los atentados de 2015 en París, visto para sentencia
"No soy un asesino". El juicio de los atentados yihadistas de noviembre de 2015 en París terminó este lunes con las últimas palabras de Salah Abdeslam y otros acusados, tras casi 10 meses de proceso. El veredicto se espera miércoles.
La sala del Palacio de Justicia de París estaba abarrotada en este 148º y último día de juicio "histórico" para escuchar a los 14 acusados presentes. Abdeslam, el último en levantarse, quiso primero dirigirse a las víctimas.
"Le presenté mis disculpas. Algunos les dirán que no son sinceras, que es una estrategia (...) como si las disculpas pudieran ser insinceras ante tanto sufrimiento", dijo el único miembro con vida de los comandos que mataron a 130 personas el 13 de noviembre de 2015.
Adeslam enfrenta la mayor pena prevista en el Código Penal, la cadena perpetua sin libertad condicional, a pedido de la acusación. Para su defensa, es una "pena de muerte social" para el francés de 32 años que renunció a hacerse explotar la noche del ataque.
"La opinión pública piensa que yo estaba en las terrazas, disparando a la gente, que estaba en el Bataclan. Ustedes saben que la verdad está en el sentido contrario", afirmó, tras considerar la "cadena perpetua" a la altura "de los hechos", pero no de los "hombres en el banquillo".
El principal acusado, detenido en Bélgica el 18 de marzo de 2016, cuatro días antes de los ataques en el metro y aeropuerto de Bruselas (32 muertos), reconoció "errores" durante su vida. "Pero no soy un asesino y si me condenan por asesinatos, cometerían una injusticia", agregó.
- Arrepentimientos, disculpas, condolencias -
La mayoría de los otros 13 acusados presentes --seis son juzgados en rebeldía-- reiteraron sus "arrepentimientos" o "disculpas", e incluso algunos expresaron sus "condolencias", a las víctimas, y dieron las gracias a sus abogados. Muchos dijeron "confiar en la justicia".
"No soy un terrorista", dijo Abdellah Chouaa, un belga-marroquí de 41 años que comparece libre por haber recuperado a Mohamed Abrini --"el hombre del sombrero" de los atentados de Bruselas--, a su regreso de Siria. "Has destruido mi vida", le espetó entre sollozos.
Abrini, a quien la fiscalía pidió cadena perpetua con 22 años de obligado cumplimiento, confesó que lo ocurrido es "repugnante". "De alguna manera, podría haber evitado esto", que "no debería haber ocurrido nunca", agregó.
Como otros acusados, este amigo de infancia de Abdeslam deseó que los supervivientes y los allegados de las víctimas puedan algún día "reconstruirse" y "pasar página".
Al reafirmar su compasión por las víctimas, el tunecino Sofien Ayari dijo temer que la decisión ya esté tomada, como si no hubiera "nada que comprender" de "fanáticos" en el banquillo. Osama Krayem fue el único que no tomó la palabra.
Las penas reclamadas contra los 20 acusados van desde los 5 años de prisión hasta la cadena perpetua sin libertad condicional para Abdeslam y dos ex altos cargos del grupo Estado Islámico, que se dan por muertos en la zona de Siria e Irak.
"La audiencia se suspendió y retomará normalmente el miércoles 29 de junio de 2022 a partir de las 17H00 (15H00 GMT)", cuando se espera el veredicto en el caso del peor ataque en París desde la Segunda Guerra Mundial, anunció el presidente del tribunal Jean-Louis Périès.
El atentado en la capital y en el Stade de France en Saint-Denis se produjo en un contexto de ataques en Europa, mientras una coalición internacional luchaba contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak. Miles de sirios llegaban a su vez a suelo europeo huyendo de la guerra en su país.
A.Jones--AMWN