
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China

Policía busca pistas tras la muerte de 21 jóvenes en un bar en Sudáfrica
La policía de Sudáfrica buscaban intensamente este lunes pistas en el bar informal de Sudáfrica donde murieron 21 jóvenes el fin de semana, en circunstancias misteriosas.
Al amanecer del domingo, los cuerpos de 17 jóvenes, algunos de solo 13 años, fueron hallados en un bar informal (conocidos como "shebeens"), del gueto de Scenery Park, en East London, en el sur del país. Otros cuatro murieron más tarde en el hospital. En total fueron 13 chicos y ocho chicas, sin heridas visibles.
"Yo me desmayé. Me quedé sin aliento, había un fuerte olor, una especie de spray. Pensamos en gas pimienta", aseguró a la AFP Sinovuyo Monyane, de 19 años, una superviviente que dijo haber recobrado el conocimiento cuando le echaron agua en al cara.
"Había cuerpos extendidos. Algunos los rociaron con agua, pero no se movieron", agregó.
Las autoridades afirmaron que investigan si se trató de una intoxicación con alcohol, envenenamiento u otros motivos, mientras que se realizan las autopsias.
En total, 31 personas fueron llevadas al hospital con vómitos, dolor de cabeza, dolores en la espalda y el tórax.
"Se tomaron varias muestras y se enviaron hoy (lunes) por avión a Ciudad del Cabo", a 800 km al oeste de East London, dijo Unathi Binqose, un funcionario de seguridad del gobierno.
También se envió un equipo especial de investigación desde Pretoria. Hasta la fecha, la policía no ha detenido a nadie.
Un responsable del departamento de Seguridad y Comunidad de la provincia de Cabo Oriental, Unathi Binqose, descartó la posibilidad de una estampida como causa de las muertes.
Según las autoridades, la mayoría de las víctimas eran estudiantes que celebraban una fiesta tras los exámenes de fin de semestre.
En Sudáfrica, el consumo de alcohol está prohibido a los menores de 18 años. Sin embargo, la legislación no siempre se aplica, sobre todo en los bares informales.
Los "shebeens" eran establecimientos de bebidas ilegales durante el apartheid. Hoy en día son permitidos o tolerados en los townships, antiguos guetos negros.
F.Bennett--AMWN